Pogacar campeón del Giro de Italia

Pogacar se ha convertido en el 21º corredor en toda la historia del ciclismo que consigue subir al cajón en las tres grandes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Roma celebra a su nuevo conquistador, un joven esloveno de 25 años, con un encanto arrollador, humilde y cercano, pero con una ambición competitiva que podría llevarlo no solo a lo más alto del ciclismo, sino también del deporte en general. Él es Tadej Pogacar, quien al igual que la capital italiana, ya es eterno.

El corredor del UAE Team Emirates completó sin sobresaltos el tradicional paseo por las calles de Roma para coronarse como campeón del Giro de Italia por primera vez en su carrera. Una Corsa Rosa sin apenas sorpresas, en la que solo él fue amo y señor durante tres semanas, bajo su control absoluto, y en la que Dani Martínez (2º) y un Geraint Thomas (3º) que suma y sigue a sus 38 años recién cumplidos, lo acompañaron en el podio final.

La 107ª edición de este Giro quedará grabada eternamente por el título del esloveno, el tercero de su palmarés en lo que respecta a las grandes vueltas (ganó los Tours de 2020 y 2021), pero también por su abrumador dominio, su monólogo.

Sus cifras al final de la carrera son el fiel reflejo de su supremacía infinita: seis victorias de etapa (el máximo goleador), 20 días con la maglia rosa (la mejor marca desde el récord de Gianni Bugno en el Giro de 1990), la clasificación general, la montaña y, para coronar, la mayor diferencia (9:56) sobre el segundo clasificado en el siglo XXI en una gran vuelta (la anterior marca, los 9:18 de Basso sobre José Gutiérrez en el Giro de 2006).

El equipo UAE, luciendo su equipación especial para la última etapa del Giro 2024.

Por todo esto, Pogacar sale de su primer Giro con la impresionante cifra de 14 victorias en la temporada actual (a tres de su mejor marca, los 17 de 2023), alcanzando un total de 20 triunfos en las grandes vueltas, lo que lo convierte en el segundo corredor activo con más éxitos en las rondas de tres semanas, solo superado por Mark Cavendish (54).

En esa comparación eterna con Eddy Merckx, que Pogi nunca podrá evitar debido a su grandeza y sus logros, el belga sumaba 26 victorias entre las tres grandes vueltas a los 26 años recién cumplidos (junio de 1971). El esloveno, que alcanzará esa edad en septiembre, está a 6 de igualar al ‘Caníbal’.

Aunque parezca difícil que lo logre en el próximo Tour de Francia, si algo ha demostrado Pogacar a lo largo de sus seis temporadas como profesional es que con él no hay nada imposible.

Pero ahí no termina todo. Más allá de alzar el Trofeo Senza Fine al cielo, subir al podio en la Ciudad Eterna tiene un significado especial para el número uno del ranking mundial. Pogi se ha convertido en el 21º corredor en toda la historia del ciclismo que consigue subir al cajón en las tres grandes, y no de cualquier manera…

El esloveno lo ha logrado en cada uno de sus debuts en La Vuelta (3º), Tour (1º) y Giro (1º), ingresando así en uno de los clubes más exclusivos de la historia del ciclismo. Antes que él, solo Felice Gimondi y Bernard Hinault lo habían logrado. Aunque lo del francés es insuperable, ya que en sus respectivos debuts logró ganar Giro, Tour y Vuelta.

Por último, pero no menos importante, una estadística única para la historia de este Giro y del ciclismo, que habla del enorme dominio de Pogacar y la escasa oposición que han podido plantearle sus rivales. Nunca antes una gran vuelta había terminado con victorias de un solo corredor del top-10 de la general, un logro que hasta la fecha siempre habían conseguido al menos dos ciclistas que hubiesen finalizado entre los diez primeros.

En cuanto a la última etapa, el ambiente festivo comenzó desde los preparativos en el autobús del UAE y sus alrededores. Para la ocasión, todos los corredores y el personal lucieron una prenda distintiva, con las mangas rosas en honor al éxito del líder. El desarrollo de la carrera no tuvo sorpresas.

Después de las fotos y felicitaciones, llegaron los emotivos homenajes, como el de Domenico Pozzovivo, que se despidió para siempre del Giro con sus 18 participaciones (récord histórico compartido con Panizza).

Los equipos de los velocistas controlaron en todo momento los tímidos intentos de fuga, hasta que en la última vuelta al circuito ocurrió una sorpresa. Jonathan Milan sufrió una avería con la carrera lanzada y tuvo que esperar bastante tiempo a que llegara el coche del Lidl-Trek para recibir otra bicicleta.

Aunque con la ayuda de sus compañeros y la fila de coches pudo llegar a tiempo para disputar el sprint, su arrancada no fue tan potente como en otras ocasiones, probablemente debido al esfuerzo previo. En ese momento, con una ventaja considerable, Tim Merlier no encontró oposición.

Entre los velocistas, el belga sumó tres victorias, las mismas que Milan. Minutos más tarde, con Martínez (en el primer escalón de una gran vuelta) y Thomas (el sexto ciclista de más edad en subir al podio de una gran vuelta) como escoltas, Pogacar alzó las banderas de Eslovenia y Emiratos Árabes (país de su equipo) desde lo más alto del podio. Está en todo. Ave, Tadej.


Compartir en