Podría estar inhabilitado para el Congreso en el Huila

Se trata de Germán Calderón, quien habría laborado en la alcaldía del municipio de Pitalito en el sur del departamento del Huila, durante el año pasado mediante un contrato de prestación de servicios.
Germán Calderón, candidato.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos días ha surgido una controversia con uno de los candidatos al Congreso, porque al parecer, podría estar inhabilitado en caso de llegar al legislativo en las elecciones que se desarrollarán el próximo mes.

Fungió

Se trata de Germán Calderón, quien habría laborado en la alcaldía del municipio de Pitalito en el sur del departamento del Huila, durante el año pasado mediante un contrato de prestación de servicios. El opita, quien actualmente impulsa su proceso desde el Pacto Histórico, ha venido siendo tendencia en la actualidad política regional por las posibles irregularidades. Formado como abogado de la Universidad Nacional de Colombia, ha fungido como alcalde de Pitalito, y ha estado en varios cargos públicos en los municipios del sur del departamento.

El candidato a la Cámara en la lista cerrada del Pacto Histórico precisó que no se trata de ninguna inhabilidad y justamente desde el movimiento político por el que se inscribió no se ha hecho ningún tipo de pronunciamiento sobre la situación.

Asesor

Los comentarios se centran en que por el cargo que ocupó en Pitalito, antes de inscribirse, no podría llegar al Congreso, sin embargo entre los muchos argumentos que tiene Calderón, para defender la legalidad de su candidatura, es que en el cargo que ocupaba en la alcaldía de Pitalito, como asesor del alcalde no tenía “autoridad política, civil o militar” como lo establece el Artículo 179, de la Constitución Política, que inhabilita  a los funcionarios   públicos que ejercen estas funciones para aspirar al congreso.

En las mismas

Es importante resaltar que hace unos días también fue centro del debate la candidatura de Víctor Tovar, quien por ser el hijo de una alcaldesa de un municipio del Huila, también podría caer en una inhabilidad por cuenta de lo establecido en las normas; sin embargo, también salió a decir que no era cierto.

Lo que sí han dejado claro los denunciantes de los dos candidatos, es que interpondrán las denuncias respectivas ante las autoridades en caso de que ellos lleguen a ser los representantes por el Huila en el legislativo.


Compartir en

Te Puede Interesar