El 8 de abril, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que la ciudad debería acoger la medida de racionamiento de agua. Según la información compartida por el mandatario, los niveles de los embalses de donde se obtiene el agua potable son críticos. Por lo cual, El objetivo de esta medida está encaminada a ahorrar agua, pasando de un consumo de 17 metros cúbicos por segundo a 15.
Por otra parte, el alcalde manifestó en ese momento que esta medida «debe marcar el inicio de un cambio de comportamiento que sea sostenible en el tiempo». Además, subrayó la importancia de garantizar que «el agua sea suficiente para todos». Adicionalmente, Galán anunció que estos racionamientos comenzarían a partir de este jueves, 11 de abril, a partir de las 8 de la mañana.
Así mismo, explicó que el racionamiento de agua en ese entonces se dividiría en 9 sectores. Además que durante este período, cada sector experimentaría un turno de suspensión de agua, y este patrón se repetirá cada décimo día. Sin embargo, el alcalde de Bogotá mencionó que la única localidad que no acogerá esta restricción es Usme, ya que es abastecida por el embalse de El Dorado.

¿Podría acabar el racionamiento de agua en Bogotá?
Siga leyendo:
- Esto es todo lo que debe saber del pico y placa solidario 2024
- Una Comedia sobre los Peligros de la Digitalización
Han pasado casi cuatro meses desde el anuncio del alcalde, y la dinámica ha cambiado debido a varios factores, como el Fenómeno de El Niño, el apoyo de las localidades para cumplir con las restricciones, y algunas iniciativas de concientización. Gracias a estos esfuerzos, los niveles de agua en Chingaza han alcanzado aproximadamente el 46%, acercándose a la curva guía que permitiría llegar al 70% en octubre.
Sin embargo, este lunes 22 de julio, durante una rueda de prensa, el alcalde Galán habló sobre las razones del racionamiento en Bogotá y las medidas para evitar que vuelva a suceder. El mandatario destacó la importancia de cuidar los niveles de agua en Chingaza, recordando que el año pasado la situación era ligeramente mejor en esta época. No obstante, la ausencia de lluvias en agosto provocó una crisis en enero que se extendió durante el primer semestre de este año.
Lo que queremos es que eso no nos pase en 2025 y, por lo anterior, mantenemos por ahora la medida. Pero estamos trabajando y revisándola permanentemente.
Alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.

Foto: Alcaldía de Bogotá
Temas de interés:
- Un impulso para Mujeres en la Industria Audiovisual Colombiana
- ¿Sabe cuanta vigencia tiene la cedula digital?
No obstante, durante el evento, el alcalde mencionó que se continuará monitoreando la actividad de los embalses. De acuerdo con la gestión y el abastecimiento de los mismos, se podrán mejorar las condiciones de las restricciones. Si el balance es positivo, en el futuro se podría considerar desistir del racionamiento en el mes de octubre.






