Desde la llegada de la Ley 100 de 1993, hasta más de 100 Entidades Promotoras de Salud (EPS) han sido liquidadas, casi todas después de pasar por medidas preventivas, situación que pone un oscuro panorama para la prestadoras del servicio que recientemente fueron intervenidas.
Esta situación se viene presentando desde mucho antes que Gustavo Petro decidiera intervenir las Eps; el Gobierno pasado tuvo que intervenir 10, esto a raíz de los diferentes problemas económicos que hay en el sector de la salud, terminando con la liquidación de las mismas.
Te puede interesar: Arabia: al final del juego le dieron latigazos
Una de las mayores problemáticas que están enfrentando las Eps, es la demora en el desembolso por parte del Gobierno para poder cubrir los gastos, dado que estos últimos aumentan más, sin ser proporcionales a los ingresos que existen para atender a los usuarios.
A lo cual la presidenta la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Ana María Vesga menciona que cada día se va profundizando esta situación, en donde los mayor mente afectado serán los usuarios colombianos que no podrán contar con un buen sistema salud.

Ana María Vesga/Foto de La República
¿Alguna intervención exitosa?
En estos momentos, la Eps Famisanar está tratando de salir del oscuro panorama, esperando entregar un plan de reorganización el próximo mes de mayo. Sin embargo, Ana María, no es muy optimista con el tema dado a los antecedentes históricos.
Declaración de la Presidenta de Acemi
“No hay en la historia de las intervenciones que se han hecho a las EPS de este país un caso de éxito que se traduzca en entidades que se sanean y mejoran su situación financiera«.
Ana María Vesga




