¿Bajó la pobreza en Colombia? Más de 15 millones viven con menos de $460.000 al mes

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La pobreza en Colombia sigue afectando a millones de personas. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en 2024 el 31,8 % de la población vive en condiciones de pobreza monetaria, lo que representa más de 15 millones de colombianos que no alcanzan los ingresos mínimos para cubrir la canasta básica de bienes y servicios.

La línea de pobreza se calcula con base en el costo mensual de dicha canasta. Para este año, se ubicó en $460.198 por persona, un incremento del 5,7 % respecto a 2023, cuando era de $435.375. Así, un hogar de cuatro personas necesita al menos $1.840.792 mensuales para no ser considerado pobre. Esta cifra varía según la zona:

  • En las 13 principales ciudades, la línea de pobreza es de $2.264.912.
  • En zonas rurales y centros poblados, baja a $1.167.992.

El informe también evidencia una brecha preocupante entre lo urbano y lo rural: mientras que en cabeceras municipales la pobreza afecta al 28,6 %, en centros poblados y áreas rurales alcanza el 42,5 %.

En resumen, aunque los ingresos mínimos han aumentado, el ritmo no es suficiente para reducir la pobreza. Las cifras muestran que casi uno de cada tres colombianos vive por debajo del umbral necesario para satisfacer sus necesidades básicas.


Compartir en