A la Mojana y el San Jorge, poblaciones del sur del departamento de Sucre, les llegaron primero las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la República que las ayudas humanitarias que necesitan.
En medio de las aguas y sobre tambos construidos en madera han sido instaladas más mesas de votación en el corregimiento Calzón Blanco, en el municipio de Sucre-Sucre y otras, como las dos del corregimiento Las Chispas, en San Benito, están instaladas en una finca situada a un costado de la vía San Marcos–Majagual, también por efectos de las inundaciones y porque los cerca de 800 votantes se han desplazado a esa misma zona.
A propósito de lo prometido, el ministro de agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro, que está en Sucre como delegado presidencial de las elecciones, se abstuvo de referirse a la situación de los mojaneros que desde el 2 de octubre de 2021 están esperando los subsidios que les anunciaron hace 8 meses.
José Fredy Aguilera, coordinador de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Sucre lamentó la forma cómo están saliendo a votar en la Mojana, y eso a su juicio evidencia que el plan de contingencia quedó en el discurso.
«Debieron trasladarse unos puestos y no se hizo. Debió garantizarse el derecho al voto y por eso insistimos en ese plan de contingencia«, anotó Aguilera.
Así votan en la Mojana, ya que las autoridades no acogieron la sugerencia de la MOE de trasladar mesas de votación por el invierno y en algunos puestos la gente ha acudido a votar con muchas dificultades. pic.twitter.com/TIlf0zT0Ic
— Mauricio Vanegas (@Marovaan) May 29, 2022




