Población fronteriza rechazó demolición de puentes binacionales por autoridades ecuatorianas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Estudiantes y profesores adelantaron un plantón en el puente que une a las poblaciones fronterizas de Tallambí en Colombia y El Chical en Ecuador, todo con el objetivo de  evitar la destrucción de esta estructura que une a los dos países.

Según miembros de la guardia indígena, este puente, al igual que otros tres, también sería destruido por orden del Gobierno ecuatoriano, afectando la convivencia histórica de la población de ambos lados de la frontera.

Es de  señalar que el pasado jueves, el Ejército de Ecuador, argumentando temas de seguridad, destruyeron con explosivos tres puentes, en los sectores de La Palma, Mayasquer y El Hojal en Colombia, que conectaban con las parroquias ecuatorianas de Maldonado y El Chical.

El Resguardo Indígena de Mayasquer y el Cabildo Indígena del Resguardo Mayasquer, en cabeza de su gobernador Enrique Rosales, manifestaron su rechazo a la presunta demolición unilateral de puentes fronterizos por parte del Ejército Nacional del Ecuador.

Según el comunicado emitido por la organización indígena, esta acción se llevó a cabo sin concertación ni consenso con las comunidades afectadas, afectando gravemente la movilidad, el comercio y el acceso a servicios básicos en la zona.

Las autoridades indígenas denunciaron que este acto vulnera el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, así como principios del Derecho Internacional Humanitario, al atentar contra la infraestructura esencial para la población civil.

Ante esta situación, solicitaron la apertura de un diálogo entre Ecuador, Colombia y las comunidades afectadas, haciendo un llamado aorganismos internacionales y defensores de derechos humanos.


Compartir en