Plenaria del Senado negó artículo 371 que garantizaría libre competencia de canales de televisión

Congresistas anuncian que demandarán decisión., debido a que el articulo ya había sido aprobado el martes en la noche.
Senado de Colombia. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En medio del trámite del Plan Nacional de Desarrollo, se excluyó el artículo con el que se garantizaría la libre competencia y se prohibirían las prácticas ilegales de empresas para controlar la pauta publicitaria en televisión.

Asimismo, el artículo 371 fue avalado por el gobierno y defendido por congresistas que consideran que la libertad de información y la eliminación de prácticas restrictivas de la competencia, pertenecen a los derechos de los colombianos.

De acuerdo a lo anterior, el procedimiento utilizado por el presidente del senado, Roy Barreras fue tildado como irregular por los congresistas Clara López, Sandra Jaimes, Esmeralda Hernández y Pedro Flórez, pues se eliminó un artículo que ya había sido aprobado sin cuestionamientos por la plenaria del Senado en la noche del pasado martes.

Según los congresistas, no es posible desmontar del Plan un artículo con esta magnitud.

El artículo 371 se sumaba al artículo 52 A de la ley 185 de 19956: “Con el fin de evitar las prácticas anticompetitivas o restrictivas de la competencia en el mercado de televisión, así como democratizar y garantizar el pluralismo informativo, estarán prohibidas las cláusulas de exclusividad en la contratación de pauta publicitaria en el servicio de televisión abierta. Se entienden como cláusulas de exclusividad sobre pauta publicitaria en el servicio de televisión abierta aquellas prácticas, acuerdos, incentivos, procedimientos o sistemas que tengan como objeto, o como potencial resultado, impedir, restringir u obstaculizar la entrada o participación de agentes en el mercado de pauta publicitaria, generando exclusividad en favor de algún agente determinado. Para establecer si este tipo de cláusulas tienen efectos anticompetitivos o restrictivos de la competencia se adelantará la actuación administrativa”.

Por otra parte, otros senadores presentaron una propuesta que buscaba eliminar el artículo 371, pues de acuerdo con ellos, el Plan Nacional de Desarrollo no debe ser empleado para resolver problemas privados.

Te puede interesar: Pánico en el centro de Bogotá: confirman bolsas con explosivos

Además, se recalcó que el artículo había sido aprobado en la noche anterior y por lo tanto no cabía una proposición eliminándolo.

Ante esto, Roy Barreras y el ponente del Plan Nacional de Desarrollo, John Jairo Roldán, aseguraron que el artículo no fue aprobado en el bloque de casi 130 artículos que había tramitado la corporación la noche anterior.

Se sometió a votación la propuesta de eliminación del artículo, que obtuvo 50 votos por el SÍ y 26 votos por el NO.


Compartir en

Te Puede Interesar