Con la presencia del presidente del Concejo, Juan Carlos Parada, y de los líderes de las comisiones permanentes, se llevó a cabo la sesión plenaria del sábado 26 de julio, en la cual se discutieron temas esenciales para el ejercicio del control político en la ciudad.
Uno de los puntos más críticos fue el llamado del concejal Luis Alejandro Serna a la Secretaría General del Concejo y a la administración municipal, solicitando información técnica, legible y oportuna para los debates de control. Serna denunció que “los documentos llegan borrosos e ilegibles”, afectando el análisis riguroso y dificultando el cumplimiento del reglamento interno.
Preocupaciones
El cabildante también expresó preocupaciones sobre la ejecución del crédito aprobado por $25 mil millones. “Se vienen vigencias futuras, pero es necesario revisar los soportes jurídicos y técnicos bajo los cuales se están tomando estas decisiones”, advirtió.
Por su parte, el concejal Roberto Escobar destacó la entrega de incentivos a deportistas neivanos, pero pidió ampliar la difusión pública de estos actos. “Estos reconocimientos deben trascender lo institucional y llegar a toda la ciudadanía”, expresó. Durante la jornada, la concejal Lina Guzmán promovió un gesto simbólico de inclusión espiritual mediante la entrega de botones conmemorativos de la Dirección de Asuntos Religiosos.
Finalmente, Juan Carlos Parada oficializó la agenda del lunes 28 de julio, que incluye sesiones plenarias y de comisiones, mientras el concejal Mauricio Rojas informó sobre el avance del proyecto de Política Pública de Salud Mental, aprobado en primer debate. Esta iniciativa busca articular esfuerzos entre las secretarías municipales, EPS, IPS y organizaciones sociales, para ofrecer atención psicosocial oportuna, prevenir trastornos mentales y garantizar acompañamiento a poblaciones vulnerables. Se espera que en el segundo debate se incorporen ajustes propuestos por la comunidad y expertos del sector.


