Playas vírgenes, manglares y tradición: así es Isla Bocagrande, el paraíso del Pacífico nariñense

Isla Bocagrande, el secreto mejor guardado del Pacífico colombiano A solo 30 minutos de Tumaco, este paraíso ofrece playas vírgenes, avistamiento de ballenas, manglares y una gastronomía ancestral que enamora. Un destino que combina naturaleza, tradición y turismo sostenible. ¿Listo para descubrirlo?
playa de la isla Bocagrande
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ubicada a solo 30 minutos en lancha desde Tumaco, Isla Bocagrande se posiciona como un destino emergente del Pacífico colombiano, donde la naturaleza intacta, la cultura viva y la gastronomía ancestral se entrelazan para ofrecer una experiencia única.

Aventuras en el mar y la selva
La isla ofrece experiencias para todo tipo de viajero. Sus playas tranquilas invitan al descanso, pero también hay opciones para los más aventureros:
• Avistamiento de ballenas jorobadas (julio a octubre), un espectáculo natural único.
• Recorridos en canoa por manglares, donde habitan aves y especies marinas.
• Pesca artesanal con los pobladores, aprendiendo técnicas tradicionales.
• Senderismo suave por playas y bosques costeros, disfrutando de miradores naturales.
• Fogatas nocturnas y música del Pacífico, que crean un ambiente mágico bajo las estrellas.

Un viaje de sabores ancestrales
La gastronomía es un atractivo en sí mismo. El plato más famoso es el encocado de cangrejo, acompañado de arroz con coco y patacones. También destacan la cazuela de mariscos, los ceviches frescos y los frutos del manglar como la piangua y la jaiba.
Para el cierre dulce, nada como las tradicionales cocadas de coco, elaboradas con recetas transmitidas por generaciones.
“Aquí cada plato sabe al mar y cada atardecer es un regalo”, comenta doña Gladys Prado, cocinera tradicional de la isla.

Cómo llegar y cuándo visitar
El viaje inicia en Tumaco, al que se accede en vuelo desde Bogotá o Cali. Desde el muelle, una corta travesía en lancha lleva al visitante hasta Bocagrande.
La mejor temporada para conocer este paraíso es entre julio y octubre (avistamiento de ballenas) o en los meses de verano, cuando el clima es más seco.

Un destino con historia y futuro
Bocagrande renació tras el maremoto de 1979 y hoy se levanta como símbolo de resiliencia. La comunidad impulsa un turismo sostenible que protege manglares y vida marina, al tiempo que comparte con el mundo sus costumbres y tradiciones.

Información útil para el viajero
• Cómo llegar: desde Tumaco, 30 minutos en lancha.
• Mejor fecha: julio a octubre (ballenas) y enero-febrero (clima seco).
• Qué hacer: playas, avistamiento de ballenas, recorridos en manglares, pesca artesanal, caminatas, fogatas.
• Qué probar: encocado de cangrejo, cazuela de mariscos, cocadas de coco.

Isla Bocagrande no solo se visita, se siente: en el aroma del coco recién rallado, en el eco de las ballenas en el horizonte y en la sonrisa cálida de su gente. Quien llega una vez, siempre quiere volver.
Con iniciativas comunitarias y un fuerte compromiso por conservar sus ecosistemas, Bocagrande se perfila como uno de los destinos más prometedores del turismo sostenible en Colombia.

Embarcaciones ancladas en la orilla aguardan a los turistas para iniciar recorridos inolvidables entre manglares, playas vírgenes y la riqueza natural de Isla Bocagrande.


Compartir en