Plato tradicional colombiano para el alma: El Sudado de Muchacho

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los rincones de las cocinas colombianas, hay una receta que nunca pasa de moda y que sigue siendo el alma de las reuniones familiares y festividades: el sudado de muchacho. Este plato, cargado de sabor, historia y tradición, es uno de esos manjares que llenan de orgullo a todos los colombianos. Con su mezcla perfecta de carne jugosa, verduras frescas y un toque de especias, el sudado de muchacho es un verdadero reflejo de la riqueza de la gastronomía del país.

Ingredientes:

Para preparar esta deliciosa receta, necesitarás los siguientes ingredientes, fáciles de encontrar en cualquier mercado colombiano:

  • 1 kg de carne de muchacho (carne de res, idealmente de la parte de la cadera o del lomo, cortada en trozos)
  • 2 tomates maduros picados
  • 1 cebolla grande picada
  • 2 dientes de ajo picados
  • 1 pimentón rojo picado
  • 1 papa grande (opcional, pero le da un toque especial)
  • 1 zanahoria cortada en rodajas
  • 1 cucharada de comino
  • 1 cucharadita de cúrcuma
  • 1 ramita de cilantro fresco
  • 1 hoja de laurel
  • Sal y pimienta al gusto
  • 3 tazas de caldo de carne (puedes usar el caldo que quede de la cocción de la carne)
  • Aceite para sofreír

Preparación:

  1. Sofrito inicial: Comienza por calentar un poco de aceite en una olla grande. Agrega la cebolla, el ajo, y el pimentón, y sofríe a fuego medio hasta que estén dorados y fragantes.
  2. Agregar la carne: Incorpora los trozos de carne de muchacho a la olla y sellalos por todos los lados. Deja que se doren ligeramente. Esto ayuda a que la carne quede más jugosa y sabrosa.
  3. Añadir los tomates y especias: Una vez la carne esté sellada, agrega los tomates picados, el comino, la cúrcuma, las hojas de laurel, y salpica con sal y pimienta al gusto. Cocina durante unos minutos hasta que los tomates se ablanden y suelten sus jugos.
  4. Incorporar las verduras: Añade las zanahorias y las papas cortadas en rodajas. Revuelve bien para que se mezclen con los sabores. Vierte el caldo de carne (o agua si no tienes caldo), cubre la olla y deja cocinar a fuego lento durante aproximadamente 1 hora o hasta que la carne esté tierna y las verduras se hayan cocido completamente.
  5. El toque final: Rectifica la sazón y, si lo deseas, puedes añadir más caldo para obtener un plato más jugoso. Justo antes de servir, espolvorea cilantro fresco picado sobre el sudado para darle un toque aromático y fresco.
  6. Servir: El sudado de muchacho se sirve caliente, acompañado de arroz blanco y, si te atreves, un poco de arepa o patacones para darle aún más sabor.

El sudado de muchacho es un plato que ha acompañado a las familias colombianas durante generaciones. Su preparación, aunque sencilla, es capaz de transformar ingredientes básicos en una experiencia culinaria reconfortante. Este platillo es comúnmente preparado en las zonas rurales, donde los ingredientes frescos y locales son la base de una comida nutritiva y sabrosa. En cada bocado, no solo se siente el sabor de la carne, sino también la esencia de la tradición colombiana.

El sudado de muchacho es mucho más que una receta; es un símbolo de hospitalidad, de unión familiar y, sobre todo, de la identidad cultural de Colombia. No hay nada más reconfortante que un buen plato de sudado de muchacho al final de un día largo.


Compartir en