La plataforma que apoya a las microempresas en Colombia

El proceso de evaluación que maneja esta plataforma para un préstamo, es 100 % digital, garantizando la agilidad de los trámites.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de ser la solución en el mercado financiero, número uno para los micros y pequeños empresarios del Colombia, la plataforma de origen peruano que permite a las empresas solicitar préstamos sin necesidad de contar con una afiliación bancaria, Wolet, de la mano de sus aliados la billetera Tpaga y Moviired, llega a Colombia para fomentar la inclusión financiera de las pymes y consumidores mediante el financiamiento de préstamos justos y rápidos a sus comercios afiliados.

Asimismo, el proceso de evaluación que manejan esta plataforma para un préstamo es 100 % digital, las 24 horas del día, los 365 días del año, garantizando la agilidad de los trámites de manera virtual, sin papeleos innecesarios, todo se concreta en máximo 5 minutos en el cual se recibe la respuesta de aprobación y el desembolso en máximo 24 horas hábiles.

Te puede interesar: Empresas: Consejos para conectar mejor con los clientes

“En Wolet ofrecemos una solución en el mercado financiero, que se integra a los procesadores de pagos y sistemas POS, e-commerce, marketplaces, cadenas comerciales, entre otros. Esta integración permite el análisis de información transaccional para comprender el flujo operativo de las pymes”, indicó Mario Cruz Aguilar, CEO y Fundador de Wolet.

La fintech de préstamo cuenta con un año de creación en Perú, en el cuál ha logrado 1,600 créditos otorgados, con monto total de USD 1’600.000 impactando 1.000 empresarios; y proyecta durante este 2023 ayudar a más de 6.000 micro y pequeños empresarios de ambos países, y alcanzar los 10.000 préstamos otorgados.

También puedes leer: ¿Cuáles son las mejores empresas para trabajar este 2023?

Cada vez son más los jugadores que ingresan al mercado financiero, en la región, evidenciando durante el 2022 que este tipo de servicios digitales han sido claves para el desarrollo económico del país, con un crecimiento en el mercado del 39 % en 2021, según Colombia Fintech, posicionando a Colombia como la tercera economía de América Latina en el segmento.

Lo anterior teniendo en cuenta que las MiPyme son uno de los titanes económicos de Colombia, no solo por sus cifras de generación de empleo, del 80 %, sino también por su vital importancia en el tejido empresarial del país, del 99,5 % y su aporte total al PIB de 35 %, por lo que esta nueva plataforma supone impulsar no solo la economía de los negocios, sino de todo el país.


Compartir en