Kazajistán ha sido el escenario reciente de los Juegos Mundiales Nómadas, un evento que celebra las tradiciones deportivas ancestrales de la región. Entre los destacados participantes se encuentra Julián Steven Horta, quien ha tenido una destacada participación en esta competición internacional.
Horta, oriundo de Caquetá y especializado en la lucha grecorromana, representó a Colombia en la disciplina autóctona de la lucha kazaja. Compitiendo en la categoría de 74 kilogramos, Horta logró una destacada actuación al posicionarse en la octava casilla del torneo. En su primer combate, se enfrentó al luchador búlgaro Ilyan Parushyev, a quien logró superar. Sin embargo, en su segunda participación, Horta se enfrentó al azerí Emil Hasanov, quien posteriormente se llevó la medalla de plata, y perdió el encuentro, lo que le llevó a las fases de repechaje.
En esta etapa, el luchador huilense tuvo la oportunidad de redimirse con dos combates adicionales. Primero, obtuvo una victoria notable frente al serbio Uros Rajic, mostrando su habilidad y determinación. No obstante, en su último combate de repechaje, se enfrentó al húngaro Marcell Hegedus y fue derrotado, cerrando así su participación en la categoría de lucha kazaja.
Además, Horta participó en el torneo de alysh, una modalidad de lucha tradicional del centro de Asia. En esta disciplina, se enfrentó a un competidor ruso, con quien perdió en un combate reñido.
La participación de Julián Steven Horta en los Juegos Mundiales Nómadas ha sido posible gracias a una gestión realizada por el Gobierno colombiano ante la Unesco, con el objetivo de hacer presencia en estas competiciones de deportes autóctonos. Esta intervención subraya el compromiso de Colombia con la promoción y el apoyo a sus deportistas en eventos internacionales que celebran la diversidad cultural y las tradiciones deportivas globales.
