“Plata o plomo” es la sentencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Wilder Sánchez Farfán, fue capturado en febrero de este año en Pasto durante un operativo conjunto entre autoridades de Colombia y Ecuador. El Gobierno del vecino país celebró con orgullo el resultado de la Policía, pues sacaron de circulación al narco que por años se encargó del envío de toneladas de cocaína a México y Estados Unidos. El golpe fue contundente y los aplausos llegaron de diferentes partes del mundo.

Ofrecimiento criminal

«Plata o plomo» fue la sentencia dirigida a los guardianes del Inpec a quienes se les  ofreció más de 5.000 millones de pesos por garantizar la huida de Wilder Sánchez Farfán, alias el Gato Farfán, conocido como el Pablo Escobar de Ecuador

Traslado

El Inpec y el Grupo de Operaciones Especiales se anticiparon a la fuga, llegaron a La Picota y   sacaron a Farfán. En Catam un avión estaba listo para llevarlo a la cárcel de Valledupar, La Tramacúa, y dejarlo en una celda vigilada las 24 horas y monitoreada desde Bogotá.

El Inpec está en alerta

Es la primera vez que un criminal es sacado del pabellón de extraditables y enviado a otra prisión ante la latente posibilidad de escape por cuenta de una danza millonaria. Temen que ocurra lo mismo que con alias Matamba, quien fue capaz de sobornar y pasar todas las puertas de La Picota, como si se tratara de su casa.


Compartir en