La industria del plástico ha tenido un comportamiento relativamente favorable en lo corrido del año es las exportaciones. Es que las ventas a los mercados internacionales de productos plásticos crecieron 16,4% en el primer semestre del año y las de materiales plásticos incrementaron 4,3%, destacó Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos.
Puedes leer. Alianza privada busca recaudar fondos en pro de la niñez
En ese orden de ideas, entre los productos que han impulsado el crecimiento en las exportaciones de la industria plástica en 2024 se destacan los tubos rígidos de PVC, tapas plásticas, vajillas y artículos para el servicio de mesa o cocina de plástico, cajas plásticas y películas y láminas de polietileno, de polipropileno y de PVC.
Además, dieron a conocer que del total de 74 grupos industriales, tan solo 34 registran cifras de crecimiento positivo en sus exportaciones. Entre estas 34, la categoría de productos plásticos es la cuarta con mayor incremento en sus ventas al exterior en lo corrido del año.
Por su parte, las inversiones para ampliar capacidad y modernizar equipos en la industria del plástico continúan con una dinámica favorable.
La maquinaria
De igual forma, las importaciones de maquinaria, partes y moldes para la transformación de materiales plásticos han sumado $ 86 millones de dólares en 2020, $104 millones en 2021, $143 millones de dólares en 2022 y $ 137 millones de dólares en 2023.
Puedes leer: En Bogotá inician construcción de vivienda para trabajadores de obra
Igualmente, entre enero y mayo de este año, las inversiones del sector alcanzaron $52,3 millones de dólares. De esta cifra, se destaca el aumento de 41,4% y de 73,4% en las compras de máquinas para moldear por soplado y en vacío, y en maquinaria para termoformado.
Asevero Mitchell que “Colombia es una economía que tiene muy bajos índices exportadores en prácticamente todos los sectores. Además de revitalizar el mercado interno, debemos concentrar los esfuerzos del plan de reactivación económica en mejorar las condiciones de competitividad y buscar nuevas oportunidades para la industria y la agricultura en los mercados internacionales.”




