A partir de este domingo 7 de julio, a todos los colombianos nos va a cambiar la vida con respecto al uso de plásticos en la cotidianidad. Queda prohibido el uso, la fabricación, la distribución y la venta de los primeros ocho plásticos de un solo uso de esos que hacen parte del día a día de muchos en el país.
El Ministerio de Ambiente publicó la resolución que saca del mercado ocho productos como los son las bolsas en el punto de pago, los rollos de bolsas en los fruver, legumbres o fruterías, las bolsas de empaques de revistas, periódicos y recibos, las bolsas en las lavanderías, los soportes plásticos para globos de cumpleaños, los copitos de algodón y también pitillos, palillos y mezcladores.
Te puede interesar: Panamá cierra fronteras con alambres de púas para evitar paso de migrantes
En entrevista con Blu Radio, Helber Casas, miembro del grupo de Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente, entregó detalles sobre las restricciones que empezarán a regir a partir de este domingo y la pedagogía que se adelantará cuando ya entre en rigor la ley sobre la prohibición de los plásticos de un solo uso.
Hoy te contamos cuáles son los 8 productos plásticos de un solo uso 🥤 que saldrán del mercado el próximo 7 de julio. ♻️#YoDejoElPlástico por un futuro mejor para las próximas generaciones. 🌎 #MenosPlásticosXLaVida pic.twitter.com/z6WBHdiBx2
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 6, 2024
Aclaró que algunas excepciones se aplican a aquellos productos que sean 100 % reciclados y provengan de planes nacionales de posconsumo. Estos podrán seguir en el mercado, siempre y cuando cumplan con ciertas características y sean certificados como sostenibles.
En cuanto a las sanciones, mencionó que estas serán proporcionales a la infracción y podrán incluir multas, decomisos y clausura temporal o definitiva de establecimientos. Sin embargo, destacó que se debe seguir un debido proceso y cumplir con los criterios de proporcionalidad establecidos en la Ley 1333 de 2009.
También puedes leer: Una mujer y un niño de 8 años muertos tras brutal choque de embarcaciones en Urrá
En cuanto a la vigilancia y la cultura ciudadana, contó que las autoridades podrán identificar aquellos establecimientos que no cumplan con las restricciones, especialmente en el caso de las bolsas y los mezcladores plásticos.
Además, destacó la importancia de educar a los consumidores para que entiendan la importancia de reducir el consumo de plásticos de un solo uso y adopten prácticas más sostenibles.
