Conozca los plásticos de un solo uso que salen del mercado próximamente

Los plásticos de un solo uso quedarán prohibidos en el país a partir del próximo 7 de julio, conozca aquí cuáles son.
Estos son los plásticos de un solo uso que salen del mercado - Foto: Tomada de internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una semana estarán prohibidos en Colombia los plásticos de un solo uso. Tal vez, uno de los productos más cercanos a los colombianos, pero también de los que más impacto causa al ambiente, es la bolsa de empaque que entregan en tiendas y supermercados.

Estas deben desaparecer, incluso algunos supermercados se adelantaron a la norma y esta semana ya no la estaban ofreciendo a sus clientes. Ahora, a muchos les tocará retomar la bolsa reciclable o el antiguo canasto del mercado.

Te puede interesar: Antara, santuario canino, que una vida cambie gracias a tu apoyo

Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, gremio que agrupa a empresas de este sector, da claridad sobre cuáles son los 6 productos que no deben fabricarse más y explica las excepciones que quedaron en la norma que entra en vigencia el 7 de julio próximo.

Según el líder gremial, las empresas en Colombia han tenido que acoplarse a la nueva normatividad, pero reclamó que faltando pocos días para la puesta en marcha de la ley de plásticos de un solo uso, no había reglamentación para guiar a las más de 700 compañías del sector, adscritas a las cámaras ambientales, en la fabricación de los productos sustitutos.

“Lo primero es aclarar el listado de productos que estarán prohibidos, porque no son todos, y sobre eso hay bastante confusión. Los que deben salir son las bolsas de punto de pago de los establecimientos de comercio, los rollitos de bolsas vacías plásticas que se ponen en los supermercados para empacar productos a granel, también las bolsas de las lavanderías, de los periódicos, de las revistas, de las facturas, así como los pitillos, mezcladores, el palito del copito plástico, y los palillos que se utilizan para sujetar los globos. No se incluyen en esta prohibición ni los vasitos ni los cubiertos ni los platos desechables ni los recipientes, tampoco el icopor”, señaló Mitchell.

Sobre las bolsas para la basura, el dirigente gremial dijo “la bolsa de basura no tiene sustituto, no hay otro material que pueda cumplir esta función. Una bolsa para la basura no puede ser en papel porque se moja y se rompe, y no hay otro material que realmente sirva para ese fin, así que no se prevé que eso se prohíba en ningún momento. Yo pienso que la bolsa de basura de los productos orgánicos debe ser biodegradable porque ya van hacia un proceso de biodegradación o compostaje, y la bolsa blanca, la de los reciclados, esa debería ser reciclable no biodegradable”.

Cabe recordar que el próximo 7 de julio entra en vigor la norma que prohíbe el uso de plásticos de un solo uso, por ello muchos establecimientos comerciales deberán informar a sus clientes de esto y comenzar a dejar de dar este tipo de bolsas.

También puedes leer: Finanzas: cuidado con sus gastos en la copa América

“Se pueden usar las bolsas reutilizables, también las biodegradables o las que sean fabricadas 100 % con materia prima reciclada. También hay unas excepciones a la norma, por ejemplo, las bolsas para los alimentos de origen animal, como las que se usan para empacar en carnicerías, pollo, huevo, carne, pescado, lácteos y demás pueden seguir utilizándose, también las bolsas que se usan para empacar bienes de la canasta familiar, diferentes a frutas y verduras con cáscara, por ejemplo, bolsas para prendas”, agregó Mitchell.

Sobre la salida del mercado de los vasos desechables y el icopor, el presidente de Acoplásticos señaló “Están en la ley, pero la prohibición de estos arranca el 7 de julio de 2030, es decir que hay tiempo para que sean reemplazados”.


Compartir en

Te Puede Interesar