Economía circular y plásticos, clave para el ambiente

La lucha contra la contaminación por plástico es una tarea fundamental que requiere la cooperación de todos los sectores de la sociedad.
plástico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la actualidad el impacto del plástico en los diferentes ecosistemas ha alcanzado niveles alarmantes, afectando a una amplia gama de especies que interactúan con este material de diversas maneras.

El profesor de Sostenibilidad, Medioambiente y Biodiversidad de la Universidad Europea, Álvaro Luna, explica que “las especies interaccionan con el plástico por diferentes vías y con diferentes fines, a veces a propósito y a veces sin querer”.

De acuerdo con el experto, “a menudo confunden el plástico con alimentos, ingiriendo accidentalmente. Esta ingesta puede causar daños internos severos y, en muchos casos, puede resultar fatal”.

Puedes leer. Dólar: la tasa de cambio podría operar lateralmente

A lo que agrega que “las especies filtradoras, como algunos peces y moluscos, incorporan plástico al filtrar agua, mientras que muchas aves y animales marinos quedan enredados en plásticos a la deriva, como redes de pesca, lo que provoca lesiones y muertes”.

La cadena

Luna también ha hablado sobre cómo afecta esta situación a la cadena alimentaria, y dijo que “lo normal es que el plástico vaya fluyendo a través de la cadena alimentaria en base a la consumición de presas. De esta forma, cuando un organismo se come a otro, ingiere en consecuencia el plástico que éste contenía dentro”.

Por ello, animales que están más arriba de la cadena pueden actuar como bioacumuladores, al ingerir el plástico de todas las presas que coman. Se trata de un fenómeno que resulta preocupante ya que los microplásticos y nanoplásticos pueden fragmentarse y continuar su ciclo en el ecosistema.

Puedes leer. Criptomonedas:  cuidado con su valor en el primer semestre

Hoja de ruta

A propósito del tema, teniendo en cuenta la circularidad de los plásticos en Colombia, Cempre (Compromiso Empresarial para el Reciclaje) presentó la Hoja de Ruta del Pacto por los Plásticos a 2030.

Dicho documento establece los lineamientos y las acciones concretas que se desarrollarán en los próximos cinco años para acelerar la economía circular del plástico y contribuir al cumplimiento de los objetivos del país, así como de las legales y corporativas de diferentes organizaciones.

Además, es una guía estratégica esencial que orienta a empresas, entes gubernamentales y organizaciones en la adopción de prácticas que minimicen el impacto ambiental de los plásticos.

Laura Reyes, directora ejecutiva de Cempre, dijo que “la Hoja de Ruta del Pacto es una brújula para navegar en el mapa de la circularidad del plástico, esta es una oportunidad significativa para acelerarla”.


Compartir en