Crea nuevos hábitos: Conoce la plasticidad cerebral

Nuestra experta en PNL, Rocío Suárez, nos explica sobre la plasticidad cerebral y su potencial para crear nuevos hábitos más saludables
Crea nuevos hábitos: Conoce la plasticidad cerebral
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La plasticidad cerebral se refiere a la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y su funcionamiento a lo largo de su vida, como reacción a la diversidad del entorno. Aunque este término se utiliza hoy día en psicología y neurociencia, no es fácil de definir.

Se utiliza para referirse a la los cambios que se dan a diferentes niveles en el sistema nervioso: Estructuras moleculares, cambios en la expresión genética y comportamiento.

La plasticidad neuronal representa la facultad del cerebro para recuperarse y reestructurarse. Este potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro reponerse a trastornos o lesiones, y puede reducir los efectos de alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia, TDAH, insomnio adultos, insomnio infantil, etc…

Pero, ¿Cómo desarrollamos la plasticidad cerebral? Rocío Suárez, nuestra coach y experta en PNL nos da las claves para hacerlo:

Claves para mejorar la plasticidad neuronal:

  1. Dormir: la falta de sueño provoca un declive en las funciones cognitivas, como aprender cosas nuevas o recordar información. De hecho, un estudio de la Universidad de California demostró que echar una siesta cada día entre 45 y 60 minutos mejora las conexiones de nuestras neuronas, es decir, aumenta la plasticidad cerebral. Por esta razón, el cerebro necesita un descanso de calidad para regenerarse. 
  2. Deporte: diversos estudios demuestran la relación entre el deporte, la capacidad intelectual y la salud mental. Y es que se ha demostrado que la práctica habitual de ejercicio físico genera nuevas neuronas, ayuda a prevenir enfermedades como la depresión o el alzhéimer y, en definitiva, aumenta la esperanza de vida. 
  3. Entrenar el cerebro: el cerebro es como un músculo y tiene la capacidad de entrenar y desarrollarse. Sin ir más lejos, tal y como señala un estudio de PLOS ONE, realizar ejercicios de agilidad mental durante 15 minutos al día mejora la plasticidad cerebral.

Te puede interesar: Olimpiadas paralímpicas se tomaron Pasto

Quién es Rocío Suárez:

Top 5 Master Trainer de PNL en Latinoamérica, avalada por Richard Bandler, genio creativo detrás de la Programación Neurolingüística. Staff del equipo de trabajo de Richard Bandler en EE.UU. y es su representante para Colombia y Latinoamérica.

Experta en PNL, Coaching, Design Human Engineering y Neuro Hypnotic Repatterning.

Desde hace 24 años, su crecimiento profesional se ha dado de la mano de Richard Bandler, permitiéndole comprender la magia y el poder de la mente y del corazón.

A través de la PNL, su pasión, ofrece herramientas para que los seres humanos transformen sus vidas en la mejor versión de sí mismos y, así, evolucionar conscientemente

Sigue leyendo: Se retira un grande: Leandro Castellanos cuelga los guayos


Compartir en