Plasmaron la memoria histórica de los campesinos, en Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la vereda Puelenje, del departamento del Cauca, un colectivo de jóvenes provenientes de distintas partes de la región, conocido como ‘Juntanza Popular’, ha llevado a cabo una iniciativa única llamada ‘Memoriarte’. A través de esta propuesta, pintaron alrededor de 14 murales que recogen la memoria histórica de la comunidad campesina que habitaba el sector, con el objetivo de preservar su legado y fortalecer el tejido comunitario.

Los jóvenes del colectivo ‘Juntanza Popular’ han plasmado en los murales la vida y las experiencias de los campesinos, la relación con la tierra y el gurapo, elementos fundamentales en la historia y la cultura de la región. Cada mural cuenta una historia y representa un fragmento de la memoria colectiva de la comunidad.

Lea aquí: Incendio en la vereda las Yescas de Timbío

Pero ‘Memoriarte’ no se limitó solo a la pintura de murales. Esta iniciativa también ha incluido actividades como la olla comunitaria, danzas tradicionales y un bingo, con el objetivo de fortalecer el tejido comunitario y promover la participación activa de todos los habitantes de la vereda Puelenje. Estas actividades han permitido que la comunidad se reúna, comparta experiencias y celebre su identidad cultural.

Los murales pintados por el colectivo ‘Juntanza Popular’ conforman una ruta turística que invita a las personas a visitar la vereda Puelenje, conocer las historias plasmada y apoyar la economía local. Los visitantes pueden disfrutar de la belleza del arte callejero, tomarse fotografías junto a los murales y degustar los diferentes alimentos preparados por las personas de la comunidad.

Memoriarte es una muestra del compromiso de estos jóvenes con la preservación de la memoria histórica y la valoración de las tradiciones locales. A través del arte y las actividades comunitarias, buscan generar conciencia sobre la importancia de conocer y valorar la historia de las comunidades campesinas, así como promover el turismo responsable y sostenible en la región. Es una oportunidad para aprender, reflexionar, disfrutar del arte y apoyar la economía local, mientras se conecta con la esencia de la región y se fortalece el tejido comunitario.


Compartir en