Plantón por la vida en Popayán

Andrea Salazar, Fernando Villaraga y Lorena Rivera, participantes del plantón.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Integrantes de diversas organizaciones en el país se unieron en oposición a la interrupción de los embarazos, decisión que está siendo estudiada por la Corte Constitucional.

 

En la plazoleta San Francisco de Popayán se realizó un plantón por la vida, uniéndose a la Gran Marcha Nacional por la Defensa de la Vida, jornadas en las que se vincularon diferentes organizaciones, próvida, que han sido enfáticas en rechazar la despenalización del aborto.

Convocatoria

Según Andrea Salazar, miembro del movimiento pro vida ABC Prodein Vida, “se ha convocado una reunión a nivel nacional, con marchas y plantones en diferentes lugares del país, y aquí en Popayán convocamos a plantón, para defender la vida. Está próximo a decidirse por la Corte Constitucional, los temas relacionados con la aprobación del aborto, hasta un avanzado tiempo de gestación, es por esto que queremos seguirle dando a la comunidad la información de que el aborto no solo quita la vida de un inocente, sino también, daña la vida de la mujer”.

Información

A su vez, agregó que en el país y en la ciudad existen diferentes redes de información donde se apoya a la mujer, “queremos decirles que no al aborto, si a la vida, teniendo la claridad de que la mejor alternativa es la de conservar la vida, ya que esta no es la solución”. Salazar fue enfática en aseverar que es primordial que las mujeres se informen y que no opten por el aborto como una opción.

Respaldo

De esa forma expresó que; “no se trata de que la práctica sea segura o no, siempre se genera un daño, no solo físico sino también psicológico. Mujeres infórmense y no se dejen llenar de miedo, es de conocimiento que la mayoría de abortos son practicados por la falta de apoyo familiar, pero para eso existimos grupos de apoyo”.

Despenalización

La despenalización del aborto está siendo evaluado por la Corte Constitucional, situación que ha generado rechazo de las organizaciones próvida, así como de la ciudadanía en general, quienes consideran que este tipo de decisiones debe ser tomada por el Congreso, donde están los representantes de los ciudadanos.


Compartir en

Te Puede Interesar