Durante un reciente debate de control político al endeudamiento por 80 mil millones de pesos aprobado en diciembre de 2024, se conoció que la administración del alcalde de Neiva, Germán Casagua Bonilla, proyecta presentar una nueva solicitud de crédito público por 28 mil millones de pesos. Estos recursos serían destinados a la adecuación del estadio Guillermo Plazas Alcid y completarían el techo de endeudamiento permitido por el municipio: 108 mil millones.
Aprobación
Según Óscar Iván Leiva, secretario de Hacienda, desde la aprobación del Plan de Desarrollo se contempló la posibilidad de utilizar este margen de endeudamiento. Asegura que el objetivo es cumplir con las metas estratégicas del gobierno y las obras prometidas durante la campaña, entre ellas, la renovación del estadio.
La propuesta ya circula entre los cabildantes, generando posiciones encontradas. Algunos concejales, como Juan Diego Amaya, reconocen la importancia de culminar el estadio, símbolo de abandono y corrupción. No obstante, advierten que, financieramente, Neiva se encuentra al límite y sin ejecución concreta de los proyectos del anterior crédito.
Debate
Otros concejales, como Jesús Garzón y Humberto Perdomo, insisten en estudiar “con lupa” el nuevo crédito. Argumentan que el uso irresponsable de los recursos anteriores, la baja ejecución y la escasa gestión ante el gobierno nacional para conseguir cofinanciaciones, son razones suficientes para cuestionar la iniciativa.
Héctor Javier Osorio, fuerte opositor, criticó que el endeudamiento se convierta en la única estrategia del gobierno local. Asegura que la falta de gestión y planeación ha llevado al municipio a depender del crédito, cuando existen alternativas como vigencias futuras o refinanciamiento de deuda.
Lourdes Mateus, por su parte, señaló que Neiva atraviesa una delicada situación fiscal con altos niveles de pignoración sobre sus rentas. Considera riesgoso comprometer más recursos cuando aún hay obras del anterior crédito sin ejecutar.
El gobierno local sostiene que la cofinanciación del estadio será con aportes del departamento y que el municipio debe garantizar su parte para no perder la inversión. Sin embargo, los concejales exigen conocer el proyecto, sus soportes técnicos y financieros, antes de tomar una decisión.
La administración tiene hasta el final de las sesiones extraordinarias para radicar formalmente la iniciativa. A partir de entonces, serán nuevamente los concejales quienes decidan si se autoriza más deuda en medio de un panorama de ejecución incierta y finanzas debilitadas.




