Planta de fertilizantes para el Huila

Gustavo Petro, presidente.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Planta de fertilizantes para el Huila. Durante su visita el presidente Petro dijo que la obra será real antes de que termine su periodo.

Redacción Extra

Durante su visita al departamento, en el inicio de la planta de procesamiento de arroz en El Juncal, el presidente Gustavo Petro ratificó su compromiso con el Huila.

Entre los diferentes compromisos adquiridos por el Gobierno con el departamento, está la construcción de una planta de fertilizantes. El presidente dejó claro que sucederá antes de que finalice su período como mandatario nacional.

El Huila es el primer productor de fosforitas con 20.000 toneladas al año y segundo productor de dolomitas con 30.000 toneladas al año, materias primas prioritarias para fabricación de fertilizantes, por eso la necesidad de consolidar los procesos industriales de transformación minera.

Agroindustrialización

“Una planta de fertilizantes aquí clama a gritos, y el clúster principal está en esta misma zona, nos ayudaría mucho para la agroindustrialización en la política del Gobierno Nacional” manifestó el gobernador del Huila.

Por su parte, el presidente Petro aceptó la solicitud y manifestó estar del lado Villalba Mosquera e hizo énfasis en que se debe trabajar también en la descarbonización.

Te puede interesar: ‘Agarraron la bareta’

“¿Cómo podemos hacer biofertilizantes que sean tan o que cuesten tanto como las del petróleo?, de tal manera que el arroz que venda el Huila y ojalá Colombia sea un arroz, mire la palabreja que me voy a inventar: sea un arroz descarbonizado”, aseguró Petro Urrego.

Créditos blandos

Así mismo, se impulsarán créditos con líneas blandas para capital de trabajo a los productores de arroz, a propósito del nuevo molino. “Aquí he estado viendo la experiencia concreta de la industrialización que empieza ahora, que el Estado ponga, entonces es socio, pero tiene que ser socio minoritario, ¿qué si la cooperativa tiene fondos? Pues claro, estaría es desarrollando su actividad”.

Pero en Colombia no es que encontremos muchas cooperativas con fondos y entonces ahí tendríamos una dificultad. ¿Qué puede el Banco Agrario financiar con tasa de interés cero por ciento? Creo que podríamos extender la industrialización del campo. El Banco Agrario tiene que articularse a la industrialización. Es más, el Banco Agrario tiene que ser propiedad del campesinado”, añadió Petro Urrego.


Compartir en

Te Puede Interesar