Entre el Gobierno de Corea del Sur, la empresa Hanmaeum Energy Solution, la Alcaldía de Villavicencio y la Empresa de Tecnología y Servicios Alborada, la ciudad se prepara para inaugurar una innovadora planta de energía híbrida, que combina fuentes solares y de gas. Este proyecto, de crucial importancia para el fortalecimiento de la infraestructura energética de la región, se encuentra en su fase final de construcción con un avance del 99%, y se espera que esté completamente listo para el próximo 29 de noviembre. Jaime Rodríguez Arias, gerente de Alborada, confirmó que esta fecha se ha establecido como el objetivo final de entrega.
Altas expectativas
La planta de energía híbrida, con una inversión cercana a los 13 millones de dólares, es la primera de su tipo en la región y tendrá una capacidad instalada de 4,5 megavatios, lo que representa un impacto positivo en la confiabilidad y disponibilidad de energía para Villavicencio y sus alrededores. Su construcción ha sido posible gracias a un acuerdo de cooperación internacional en el que el Gobierno de Corea del Sur ha tenido un papel destacado, manifestando así su interés en contribuir al desarrollo energético de la región.
El alcalde Alexander Baquero expresó su agradecimiento hacia las entidades involucradas, especialmente al Gobierno surcoreano, resaltando la importancia del proyecto y su impacto social en el municipio.
Últimas etapas
Aunque se espera que la planta esté físicamente lista a finales de noviembre, el siguiente paso será una fase de comisionamiento, que incluirá rigurosas pruebas técnicas para asegurar que el sistema funcione de acuerdo con los estándares de seguridad y eficiencia esperados.
Esta etapa se centrará en la calibración de los paneles solares y en la puesta a punto del motor Hyundai, el componente central que permitirá a la planta alternar entre energía solar y gas. Según el gerente de Alborada, las pruebas están programadas para el próximo año, y la empresa deberá cumplir con los trámites técnicos exigidos por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) y la Electrificadora del Meta para asegurar la conexión a la red nacional de energía.
A medida que el proyecto se acerca a su finalización, la comunidad espera que todas las promesas y compromisos asumidos por los responsables del proyecto se cumplan dentro de los tiempos y parámetros establecidos.




