Como parte del proceso de articulación con la academia para la revisión y ajuste del Plan de Ordenamiento Territorial de Popayán, se realizó la presentación de los resultados para la planificación territorial, por parte de estudiantes de noveno semestre del programa de arquitectura de la Universidad del Cauca, denominado “Escenarios prospectivos como aportes a la planificación territorial y el desarrollo local de los Núcleos Rurales Cajete y Pueblillo del municipio de Popayán”.
Este trabajo, realizado desde la academia, sirve como insumo fundamental para el fortalecimiento del POT, el cual tuvo como área de estudio dos núcleos rurales: Cajete y Pueblillo, que hacen parte de la priorización realizada por el equipo de revisión y ajuste del POT para ser propuestos, a futuro, como Centros Poblados Rurales; iniciativa que será validada y concertada con la comunidad más adelante.
Los estudiantes, dirigidos por el arquitecto investigador y magister Juan Carlos Olivar, incorporaron procesos de acción participativa en los que las comunidades ilustraron, mediante dinámicas lúdicas de reconocimiento del territorio, su visión sobre el estado actual de los centros poblados y su opinión del entorno ideal. También, se hicieron acercamientos físicos al territorio donde observaron distintos factores influyentes en el entendimiento y formulación de las propuestas, así como conversaciones directas con líderes y habitantes del sector para su socialización y comunicación con retroalimentación en el territorio.
Te puede interesar Presentan guía de aviturismo en la capital caucana
Frente a los resultados para la planificación territorial, los estudiantes payaneses elaboraron un análisis y diagnóstico desde las dimensiones ambiental, socioeconómica, cultural, funcional y de servicios, a partir de los cuales se construyeron escenarios prospectivos que incluyeron proyectos significativos que pueden servir de base en el entendimiento y planeación de los centros poblados Cajete y Pueblillo.
