Abordar el tema de la sexualidad con los niños y adolescentes puede ser uno de los desafíos más complejos para los padres. Sin embargo, es esencial tratar estos temas con apertura y naturalidad, ya que la sexualidad es una parte integral de la vida humana. Hablar sobre planificación familiar no solo es crucial para el bienestar y desarrollo de los jóvenes, sino que también les permite tomar decisiones informadas y responsables sobre su futuro.
IMPACTO
El Dr. Leonardo Gómez Polanía, jefe de salud sexual y reproductiva del Hospital Universitario Mayor de Méderi, destacó la influencia de la tecnología y los medios de comunicación en la percepción de la sexualidad. Según el Dr. Gómez, la facilidad de acceso a la información en línea puede llevar a la propagación de desinformación y mitos sobre la sexualidad, afectando así las creencias y actitudes hacia el cuerpo y las relaciones interpersonales. Además, las redes sociales pueden tener un impacto tanto positivo como negativo en el desarrollo de la identidad de género y la orientación sexual, proporcionando espacios de apoyo, pero también exponiendo a la discriminación y al acoso.
Mantener una conversación abierta sobre planificación familiar es una práctica saludable y necesaria para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Hablar temprano sobre estos temas no implica inducir a los jóvenes a una etapa prematura de su vida, sino prepararlos para enfrentar la hipersexualización y otros desafíos relacionados con la sexualidad. La Organización Mundial de la Salud enfatiza que la educación sexual ayuda a los jóvenes a gestionar mejor los cambios físicos y emocionales durante la pubertad y la adolescencia, reduciendo los riesgos de violencia y abuso.
De acuerdo con los lineamientos de la ONU, la educación sexual infantil debe comenzar a partir de los 5 años, adaptándose a la edad y madurez del niño. En este contexto, NUEVA EPS ofrece un programa integral para hombres y mujeres en edad fértil, así como para adolescentes, donde se proporciona información, educación y acceso a métodos de planificación familiar. Este programa incluye consultas médicas y de enfermería gratuitas, así como el suministro de métodos anticonceptivos sin costo adicional. Los adolescentes pueden asistir a estas consultas de manera independiente, y las mujeres gestantes pueden acudir junto a sus parejas para elegir el método adecuado una vez termine el embarazo.
Los jóvenes y las mujeres gestantes deben asistir a las consultas en cualquier momento para recibir orientación sobre la planificación familiar. La IPS asignada proporcionará los siguientes controles y seguimiento necesarios para asegurar el uso adecuado de los métodos anticonceptivos. Este enfoque integral y accesible ayuda a empoderar a las personas para tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, contribuyendo a una vida más saludable y segura.

