El Planetario de Bogotá se ha consolidado como uno de los epicentros culturales y científicos más importantes de la capital colombiana. Ubicado estratégicamente en el Centro Internacional, este espacio atrae a turistas, familias, estudiantes y curiosos de todas las edades que desean explorar los misterios del universo sin salir de la ciudad.
Un centro astronómico con historia
Inaugurado el 22 de diciembre de 1969, el Planetario fue una iniciativa del entonces alcalde Virgilio Barco Vargas. Desde entonces, se ha transformado en un referente de la divulgación científica y tecnológica en Colombia. Su ubicación, junto al Parque de la Independencia y la Plaza de Toros La Santamaría, lo convierte en un punto de encuentro ideal para quienes recorren el centro de Bogotá.
Qué hacer en el Planetario de Bogotá
El principal atractivo es su moderno domo de 23 metros de diámetro, con capacidad para 375 personas y tecnología de proyección digital 4K. Allí se proyectan funciones inmersivas como “Universo Vivo”, shows de láser con bandas musicales, y narraciones mitológicas sobre las constelaciones, ideales para grandes y chicos.
Además, el Museo del Espacio ofrece un recorrido interactivo por cinco salas temáticas. Cada una aborda conceptos como la vida en el universo, la astrofísica, y los diversos enfoques culturales hacia el cosmos. Esta experiencia está pensada para aprender mientras se juega y se experimenta con tecnología de punta.
Espacios complementarios para todas las edades
El Planetario también cuenta con una sala infantil, una biblioteca especializada en astronomía conocida como la Astroteca, un auditorio para eventos científicos y una terraza panorámica que ofrece vistas excepcionales del centro de Bogotá. Estos espacios lo hacen perfecto para visitas escolares, salidas en familia o actividades culturales.
Horarios, tarifas y recomendaciones
El Planetario abre de martes a domingo entre las 9:00 a. m. y las 7:30 p. m. Algunas proyecciones y actividades requieren compra previa de entradas a través de TuBoleta o directamente en taquilla. Las tarifas varían, con precios asequibles para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. También hay funciones gratuitas en el museo y la biblioteca.
Para una experiencia óptima, se recomienda llegar con anticipación, consultar la programación actual y aprovechar al máximo los espacios disponibles, especialmente la terraza y el domo digital.
Un plan imperdible en Bogotá
Visitar el Planetario de Bogotá es mucho más que una salida cultural. Es una experiencia enriquecedora que combina conocimiento, entretenimiento y tecnología. Ya sea para una escapada en familia, una actividad educativa o una cita con las estrellas, este lugar ofrece una ventana fascinante al universo desde el corazón de la ciudad.




