El departamento de Nariño en Colombia tiene una mezcla de atributos atractivos tanto para los turistas colombianos como para los que vienen desde cualquier parte del mundo. Con 64 municipios, Nariño ofrece ríos, lagunas, reservas naturales, cañones, playas, volcanes y páramos, entre muchas otras maravillas naturales.
Nariño es también artesanía, gastronomía y arquitectura, con templos de más de quinientos años. Es apto para la recreación, el montañismo y el atletismo, para volar en parapente y para armar tu propia ruta del café.
La naturaleza
El departamento de Nariño goza de una variedad de ecosistemas y patrimonios naturales que vale la pena visitar. Un sitio que no te puedes perder es la laguna de La Cocha, el segundo cuerpo de agua más grande de Colombia, un embalse de origen glacial rodeado por más de 30 reservas naturales que preservan sus aguas. En medio de la laguna se encuentra la isla La Corota, que sirve como reservorio de una gran cantidad de especies como musgos, aves, peces y anfibios.
Lugares históricos
Existen otros lugares que deben formar parte de tu lista de viajero por su significado histórico, bien sea por las batallas libradas allí o por la cultura de sus habitantes. Uno de ellos es el Cañón de Juanambú, el segundo cañón más largo y profundo de Colombia detrás del de Chicamocha.
Deportes extremos
Si lo tuyo es el montañismo, el volcán Galeras es el lugar ideal; la ruta comienza en el santuario. Puedes acampar, pero deberás estar preparado para el frío, pues en las madrugadas la temperatura puede bajar a cero grados.
Platos típicos
Si lo tuyo es el montañismo, el volcán Galeras es el lugar ideal; la ruta comienza en el santuario. Puedes acampar, pero deberás estar preparado para el frío, pues en las madrugadas la temperatura puede bajar a cero grados.
La ruta del café
El cultivo del café es una de las actividades más productivas de este territorio: no puedes perderte las rutas dispuestas en los municipios de Buesaco, Arboleda, San Pedro de Cartago y en la vereda de El Sauce. En todos ellos hay un proyecto turístico comunitario para que conozcas cómo se cultiva y se procesa el café.




