El proceso de supervisión y control a los proyectos de ordenanza está en marcha en la Asamblea Departamental del Cauca, según lo informó el diputado William Campiño durante un reciente debate de control político. Esta iniciativa tiene como objetivo principal garantizar una gestión más transparente y eficiente en la administración departamental, fortaleciendo así la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
El informe
En el marco de este proceso, la Asamblea ha convocado a la Oficina Asesora de Planeación para que presente un informe detallado sobre varios aspectos clave de la gestión departamental. Campiño destacó la relevancia de contar con información precisa que permita un análisis riguroso sobre la implementación de políticas públicas en áreas estratégicas del Cauca, lo que es fundamental para el desarrollo regional.
Entre los temas que se han solicitado para el informe se encuentran las adiciones presupuestales realizadas durante el año, los planes de acción de diversas secretarías, la armonización del Plan de Desarrollo Departamental con las políticas nacionales, así como el estado actual de la ejecución presupuestal. “Nuestro objetivo es garantizar un seguimiento exhaustivo para asegurar que cada secretaría cumpla con los objetivos del Plan de Desarrollo Departamental”, subrayó el diputado Campiño.
Avances
Además, el diputado enfatizó la importancia de evaluar los avances de los proyectos nacionales en curso y de identificar los desafíos que enfrenta la Secretaría de Planeación en la ejecución de estos proyectos. Esta evaluación es crucial para ajustar estrategias y optimizar el uso de los recursos públicos en beneficio de la comunidad caucana.
Con este ejercicio de control, la Asamblea Departamental del Cauca reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, priorizando siempre el bienestar de sus habitantes. A medida que el proceso avanza, se espera que la información recabada contribuya a mejorar la gestión pública y fortalecer el desarrollo sostenible en el departamento.
Que permita un análisis riguroso sobre la implementación de políticas públicas en áreas estratégicas del Cauca.




