En la mañana de este miércoles 23 de noviembre y luego de alentar un consejo de seguridad, el secretario Aníbal Fernández de Soto dio a conocer las medidas del Plan Navidad que se diseñó para aplicar en Bogotá en esta época de fin de año, con el fin de mantener el orden público en la ciudad.
Según lo anunció el funcionario, habrá ocho dinámicas a intervenir: homicidios, riñas, lesiones personales, hurto a personas (atraco), hurto a automotores, hurto de celulares, además de operativos en contra de la venta de pólvora y mayor atención a carreteros.
En ese sentido, el secretario de Seguridad indicó que habrá zonas priorizadas, pues se diseñó unos planes concretos focalizados en zonas de comercio, en zonas de rumba, además de ocho puntos de receptación. Así mismo, habrá 66 puentes priorizados.
En general, serán 2.655 los funcionarios por parte del Distrito y más de 2.000 policías los que estarán en trabajos específicos dentro de este Plan Navidad.
Las zonas de rumba priorizadas en el Plan Navidad son las siguientes:
- Chapinero: Parque de los Hippies y Lourdes.
- Chapinero: Zona T.
- Suba: Subazar.
- Fontibón: Modelia.
- Kennedy: Primera de mayo e Hipotecho.
- Teusaquillo: Galerias.
Por su parte, las nueve zonas de comercio que tendrán trabajos focalizados por parte de las autoridades son:
- Santa Fe: San Victorino y carrera Séptima.
- San Cristóbal: 20 de Julio.
- Teusaquillo: Galerias.
- Antonio Nariño: El Restrepo.
- Puente Aranda: Alquería y Venecia.
- Barrios Unidos: Siete de agosto, San Felipe y 12 de octubre.
“El objetivo es cerrar el año con los mejores indicadores posibles en los delitos de alto impacto”, comentó Fernández.
“Estamos haciendo permanente trabajo con nuestras redes de cuidado que nos ayudan a generar alertas que requieran la presencia de las autoridades”: agregó.
El secretario de Seguridad precisó que este Plan Navidad está diseñado para trabajarlo desde ya, durante todo el mes de diciembre y hasta el próximo 10 de enero, después del puente festivo de Reyes.
Frente a la atención a los carreteros, a raíz de las constantes denuncias que se han presentado por el mal manejo de las basuras en la ciudad, el Plan Navidad también establece un cronograma de actividades en puntos de concentración específica en donde hay presencia de carreteros o recicladores.
“Queremos generar un entorno de confianza, y buscar la recuperación del espacio público. Pero también debe haber corresponsabilidad de la ciudadanía y ser más rigurosos con los horarios de disposición de los residuos”, dijo Fernández.
Otro de los objetivos de adelantar un cronograma específico con estos carreteros, es evitar que sean instrumentalizados por las bandas delincuenciales.
“La población recicladora o carretero es una población vulnerable, humilde, que prestan un servicio relevante para la ciudad, pero hemos hecho un esfuerzo para que sea un servicio ordenado y lo que se busca es evitar que esta población sea instrumentalizada por las organizaciones ilegales para sus actividades ilícitas como tráfico de estupefacientes o armas”, resaltó Fernández de Soto.
Te puede interesar: Cada hora tres niños y niñas son víctimas de abuso sexual: Aldeas Infantiles SOS




