El Hospital Universitario Departamental de Nariño (HUDN) llegó al municipio de El Charco, en la subregión de la costa norte, para dar inicio al plan piloto de telemedicina, una estrategia que busca acercar los servicios especializados a comunidades con difícil acceso.
Desafíos
La jornada se desarrolló en el Hospital Local, Sagrado Corazón de Jesús E.S.E., donde se dio apertura oficial al plan piloto con especialidades como Ginecología, Medicina Interna, Pediatría y Neurología ya están habilitadas para brindar atención remota en tiempo real.
“Hoy estamos aquí a orillas del río Tapaje, en uno de los municipios más apartados del Pacífico nariñense. Constatamos las dificultades de acceso que enfrentan las comunidades, y por eso consideramos urgente implementar esta modalidad”, expresó Germán Cifuentes Villota, subgerente administrativo y financiero del HUDN.
Por su parte, el gerente del hospital, Antonio José Veira, destacó la articulación con el hospital local y el respaldo del Ministerio de Salud para avanzar rápidamente en estos procesos.
Diagnósticos
“El Hospital Sagrado Corazón de Jesús ha mostrado total disposición para arrancar con este piloto. Gracias al interés del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, este tipo de estrategias van a crecer en la región pacífica y otras zonas con población dispersa”, señaló Veira.
La gerente del hospital Sagrado Corazón de Jesús, Konnye Quintero, agradeció la articulación institucional e hizo énfasis en que estas actividades se desarrollaran a través del uso de herramientas tecnológicas.
“Esta estrategia permitirá diagnósticos más oportunos, una mitigación efectiva de complicaciones y un acompañamiento continuo de especialistas que mejorarán la calidad de la atención en nuestro municipio”, precisó Quintero.
Este piloto de telemedicina en El Charco marca un nuevo hito en la transformación del sistema de salud en Nariño. El Hospital Universitario Departamental reafirma así su compromiso con una atención digna, equitativa y sin barreras geográficas.
Esto con el fin de permitir a las comunidades contar con el acceso a la salud en todos sus servicios, siendo un importante avance en el territorio costero que ha enfrentado múltiples desafíos en matera de cobertura pero que buscan ser subsanados.
Reiteran el compromiso por continuar haciendo presencia en los territorios más apartados con el propósito de brindar recursos eficientes en materia de salud que prevenga enfermedades y afectaciones.



