La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció el cierre total de la conectante Nor-Occidente de la Avenida Carrera 68 con Avenida Primero de Mayo, una medida necesaria para continuar con la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá. Las obras, que comenzaron el 5 de septiembre de 2025, se prolongarán por aproximadamente seis meses. Este cierre es crucial para actividades como el traslado de redes húmedas y secas, así como para la construcción de la urbanización, elementos fundamentales del proyecto. La entidad ha pedido a los ciudadanos planificar sus viajes y estar atentos a las señalizaciones.
Por consiguiente, la SDM ha diseñado un riguroso Plan de Manejo de Tránsito (PMT) para mitigar el impacto en la movilidad. Los vehículos particulares que viajan en sentido norte-sur por la Av. Carrera 68 y desean tomar la Av. Primero de Mayo hacia el occidente deben desviarse por la Calle 20 Sur y la Carrera 68H. Para el transporte público y la carga, las rutas alternativas son diferentes, ya que deben tomar la Calle 8 Sur hacia el occidente, seguida de la Carrera 68C, Calle 9A y finalmente la Carrera 69B, hasta empalmar con su trayecto habitual.

Plan de Movilidad por Cierre Vial: Impacto en el Tráfico y Avance del Metro de Bogotá
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Además de los desvíos, la obra trae consigo cambios significativos en el transporte público. Por un lado, la Calle 20 Sur, que tradicionalmente funcionaba en doble sentido, ahora operará solo de oriente a occidente. Por otro lado, la Secretaría de Movilidad ha reubicado temporalmente los paraderos de varias rutas del SITP para acomodar el flujo de pasajeros en las nuevas vías de desvío. Esto afecta a varias rutas que operan en la Av. Carrera 68 y la Av. Primero de Mayo, para las cuales se han instalado paraderos provisionales sobre la Carrera 69B.
Asimismo, la ciudadanía debe considerar el progreso general de la megaobra del metro, que ha alcanzado un avance del 57.57% con corte a junio de 2025. El proyecto no se detiene, y de hecho, el pasado 2 de septiembre de 2025, los bogotanos celebraron la llegada del primer tren del metro a Colombia. Este hito histórico representa un paso gigantesco hacia la materialización de un sistema de transporte masivo que busca mejorar la calidad de vida de millones de personas en localidades como Bosa y Kennedy, históricamente afectadas por problemas de movilidad.

Plan de Movilidad por Cierre Vial: Impacto en el Tráfico y Avance del Metro de Bogotá
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
Finalmente, estas intervenciones viales, aunque generan molestias temporales, son necesarias para un proyecto que avanza a buen ritmo. Las autoridades recomiendan a peatones, ciclistas y conductores extremar la precaución, acatar las instrucciones del personal de tránsito y seguir la señalización de la obra. La paciencia de los ciudadanos es vital mientras se construye una solución de transporte que transformará la ciudad y aliviará los problemas de congestión que han caracterizado a Bogotá durante años.




