
El gobernador Jorge Emilio Rey habla de los dispositivos preparados para la navidad.
Cundinamarca ha dado un paso importante hacia la mejora de la seguridad en las carreteras durante la temporada navideña con el lanzamiento de su plan de movilidad MisiónVolverASalvo. Esta iniciativa, que busca reducir los riesgos durante las operaciones de éxodo y retorno de los ciudadanos, incorpora herramientas tecnológicas innovadoras para proteger a los viajeros y evitar accidentes viales. Con ello, se refuerza el compromiso del gobierno departamental de garantizar el bienestar de las familias cundinamarquesas y promover un tránsito más seguro en las vías de la región.
El plan se sostiene sobre dos herramientas tecnológicas clave. La primera es el «Portal de Datos 360», que se encuentra disponible de manera gratuita en la página web de la Gobernación de Cundinamarca. Esta plataforma permite a los ciudadanos consultar información sobre siniestros viales históricos y actuales, conocer los planes de movilidad, las restricciones como pico y placa, y datos en tiempo real sobre el clima y las velocidades promedio de los corredores viales. Así, los usuarios pueden tomar decisiones informadas antes de iniciar sus desplazamientos, lo que contribuye a una mayor seguridad y reducción de accidentes.
La segunda herramienta del plan es una flota de drones, los cuales se utilizarán para el monitoreo y gestión del tráfico en tiempo real. Los drones cubrirán las principales rutas de alto tráfico, como Bogotá-Fusagasugá-Silvania, Bogotá-Girardot (por La Mesa), Bogotá-vía al Llano y Bogotá-Ubaté, con un total de más de 200 horas de vuelo programadas. Esta tecnología permitirá identificar puntos críticos de accidentalidad, realizar un seguimiento constante de las condiciones de tráfico y llevar a cabo un conteo de vehículos en zonas de congestión, facilitando la toma de decisiones más efectivas y rápidas por parte de las autoridades.




