Plan de Desarrollo de Cali será destinado a seguridad, empleo y desarrollo social

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A una semana de haber sido aprobado el Plan de Desarrollo Distrital ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’, el mandatario caleño aseguró que, «estas propuestas no son meras promesas, sino la hoja de ruta concreta para recuperar nuestra amada ciudad y transformarla en la verdadera Capital Pacífica de todos los colombianos», afirmó el mandatario.

En materia de seguridad, Eder anunció la implementación de un centro de comando, control, comunicaciones y cómputo (C4), acompañado de un robusto sistema de videovigilancia que funcionará con una efectividad superior al 95%. «Esta no es una simple actualización tecnológica, sino una revolución en nuestra capacidad de vigilancia», destacó. Además, se realizará «una de las mayores inversiones de los últimos años» para recuperar la infraestructura de seguridad: CAI, estaciones de policía, comisarías e inspecciones.

Y en este marco, el Alcalde precisó que, luego de casi una década, se presentará por fin la Política Pública de Seguridad y Convivencia, que dejará a Cali con unas herramientas aún mejores para que la lucha contra el crimen y la violencia sea más efectiva.

Adicionalmente, se presentará un proyecto de acuerdo para fortalecer el sistema de justicia familiar, que entregará nuevos recursos para que las Casas de Justicia, Inspecciones y comisarías de familia, con el fin de enfrentar mejor la violencia de género, los feminicidios y los casos de violencia intrafamiliar que aún golpean a Cali.

El Alcalde hizo énfasis en que más del 70% de los recursos de inversión del Plan de Desarrollo Distrital se concentrarán en áreas clave: «La recuperación de la seguridad, la convivencia, la justicia y la generación de empleo y oportunidades; la atención integral a las poblaciones, la vivienda, el deporte, la cultura y el turismo». Este compromiso financiero refleja la prioridad otorgada a estos sectores.

En el ámbito social, las cifras son igualmente ambiciosas. «Vamos a duplicar el número de jóvenes vulnerables involucrados en programas de prevención de la violencia», anunció Eder. Más impactante aún es la introducción del programa de Ingreso Mínimo Garantizado: «Por primera vez en nuestra historia, 15 mil familias encabezadas por mujeres y en situación de pobreza extrema recibirán este apoyo vital».

El desafío financiero de la ciudad también fue abordado con transparencia. La Contraloría General de Santiago de Cali no feneció la cuenta fiscal de 2023, revelando 13 hallazgos que suman $3.068.553.571.036 —más de tres billones de pesos— en inconsistencias. «Esta cifra supera 18 veces la materialidad de las inconsistencias razonables», explicó Eder. Los problemas incluyen la no identificación de bienes inmuebles municipales, cuentas por cobrar sobreestimadas y la no reclasificación de construcciones en curso.


Compartir en