Plan de Desarrollo 2024 en el Cauca: ejecución millonaria, pocos resultados visibles

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A pesar de que los informes oficiales indican una ejecución presupuestal superior al 60 % en lo corrido de 2024, múltiples voces ciudadanas y organizaciones de control han cuestionado la efectividad real del Plan de Desarrollo del Cauca, argumentando que el gasto no se traduce en transformaciones tangibles para las comunidades.

Los sectores de infraestructura, salud, educación y desarrollo rural son los que más recursos han recibido en los primeros seis meses del año. Sin embargo, en municipios como El Tambo, Guapi y Inzá, líderes comunitarios denuncian que los proyectos prometidos no han arrancado o avanzan a paso lento, mientras persisten los problemas estructurales que afectan a la población.

“Lo que se ve es más ejecución en papel que en la realidad. En nuestras veredas no hay inversión, no hay maquinaria, y los programas sociales apenas llegan”, señaló una lideresa del Macizo colombiano.

Desde el Observatorio de Políticas Públicas del Cauca advierten que se ha priorizado la contratación y el gasto operativo, sin una estrategia clara de impacto sostenible. “La ejecución presupuestal no es sinónimo de resultados. Estamos viendo altos desembolsos sin indicadores de cambio social reales”, explicó uno de sus voceros.

Frente a las críticas, la Gobernación del Cauca aseguró que los tiempos administrativos y las condiciones del territorio dificultan la ejecución inmediata de muchos proyectos, pero que ya se avanza en procesos licitatorios, visitas técnicas y alianzas estratégicas con los municipios.

No obstante, veedurías ciudadanas piden mayor transparencia, seguimiento comunitario y un enfoque territorial que garantice que los recursos lleguen efectivamente a las poblaciones más vulnerables.


Compartir en