Una importante agenda se desarrolló en la XXVI Mesa Técnica Departamental Agroclimática llevada a cabo en estancias de la Gobernación, y en la que se trataron temas como el seguimiento climático del mes de mayo, se analizó el Fenómeno de El Niño, se hizo una predicción climática para los meses de junio, julio y agosto, y se presentaron instrumentos financieros para hacer frente al verano inminente.
El IDEAM informó que se espera hasta un 20% de disminución de lluvias durante los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.
“Lo que está ocurriendo está dentro de lo normal que es la transición de un fuerte invierno a una temporada de menos lluvias entre los meses de julio, agosto y septiembre. Pero luego en octubre y noviembre que debería ser de invierno, veremos una disminución importante de las lluvias y un verano más sostenido”, explicó el gobernador Luis Enrique Dussán resumiendo lo expuesto por funcionarios del IDEAM.
“Es por ello, que se necesita elaborar desde ya un plan de contingencia departamental y no esperar al mes de octubre, y de ser preciso, declarar una calamidad porque podría afectar además de la productividad agropecuaria, la vida de las personas. Hay un plan de contingencia nacional en construcción de acuerdo a lo expuesto en esta mesa por el Ministerio de Agricultura. Entonces tenemos que alinearnos allí”, añadió.
Talleres de información financiera para el campo
El Gobernador del Huila también propuso la realización de talleres con Finagro, el Banco Agrario, otros bancos y compañías de seguros, sobre ofertas financieras a empresarios del campo y con ello prever las afectaciones y soluciones a las cadenas productivas del Huila.
“Medir el impacto de la variabilidad climática en las actividades productivas agropecuarias y ofrecer un plan de acción desde el componente financiero con los gremios, las cadenas productivas.
Importante los seguros agropecuarios; ayudan a generar esa cultura del aseguramiento para que la gente no se acuerde del seguro sólo en el siniestro. Un sistema de gestión del riesgo agropecuario con 10 compañías ofertando seguros hoy, eso es algo importante a nivel nacional. Es clave estos talleres para hacer uso de los instrumentos financieros disponibles”, manifestó Dussán López.
“Huila es pionero en gestión de riesgo agroclimático”
El Profesional Máster de Finagro, Eduardo Rueda, destacó estos espacios que lidera el gobierno ‘Huila Crece’. “Estas mesas agroclimáticas son muy importantes debido a que permiten articular diferentes actores para hacer una adecuada gestión de los riesgos climáticos. Afortunadamente el Departamento del Huila ha sido uno de los pioneros en este año para llevar a cabo esta articulación y traer entidades del orden nacional y territorial para entregar información adecuada a los productores”, señaló.
Te puede interesar: Tecnología detecta enfermedad del cacao en Neiva, Huila, https://extra.com.co/tecnologia-detecta-enfermedad-del-cacao-en-neiva-huila/?preview=true&_thumbnail_id=405319
Recomendaciones
El Secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo recordó algunas recomendaciones para enfrentar el fenómeno de El Niño. “Muy importante recomendar à los ganaderos que almacenen comida para sus animales para estos meses críticos, así mismo a los agricultores aplazar siembras, y en general hacer uso racional de agua”, indicó.



