Con el propósito de fortalecer la seguridad y protección de las comunidades de la capital caucana, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán (OAGRDP) llevó a cabo la socialización del Plan Comunitario de Gestión del Riesgo en el sector de Pueblillo Alto. En el evento participaron más de 50 familias, quienes recibieron información clave sobre cómo identificar y mitigar los riesgos presentes en su entorno. Este plan, que se presentó como un programa piloto, será replicado posteriormente en las comunas y áreas rurales de la ciudad.
Durante la socialización, se trataron diversas temáticas relacionadas con los riesgos que enfrenta la comunidad, destacando la importancia de identificar humedales, zonas propensas a avenidas torrenciales y los peligros asociados a los movimientos en masa. Estas acciones buscan crear conciencia y empoderar a los habitantes de Pueblillo sobre los peligros que pueden afectar la zona, al tiempo que se les brindan herramientas para prevenir y gestionar estas amenazas de manera efectiva.
Manisfestó
El jefe de la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo de Popayán, Jair Flores, resaltó la relevancia de este tipo de iniciativas. «Aquí se está tocando la parte perimetral de Pueblillo Alto, le estamos dando las herramientas de conocimiento a la comunidad de este sector para afrontar los riesgos que existen en esta zona del municipio», manifestó. La socialización del plan es una medida que no solo responde a las necesidades actuales de la comunidad, sino también a un enfoque preventivo para reducir el impacto de desastres naturales.
Por su parte, Pedro Nell Ledezma, presidente de la Junta de Acción Comunal de Pueblillo Alto, expresó su agradecimiento por la colaboración recibida. «Han colaborado enormemente durante esta jornada en brindarnos herramientas, especialmente, recordando las inundaciones del 2013, que nos dejaron lecciones difíciles», afirmó. La jornada no solo refuerza el conocimiento en la comunidad, sino que también promueve la cooperación entre los líderes y las autoridades para enfrentar los riesgos de manera conjunta.




