Placa huella impulsa caficultura

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto entre el Comité de Cafeteros del Huila y la Alcaldía de Isnos, se entregaron dos importantes proyectos de placa huella en las veredas Belén y Betania. Estos proyectos beneficiarán a más de 3.200 familias caficultoras, mejorando significativamente el acceso a las zonas rurales y potenciando la actividad agrícola de la región.

Iniciativa
El Vicepresidente del Comité Departamental de Cafeteros del Huila, Roberto Achicué, destacó la importancia de este tipo de proyectos para el desarrollo rural y la integración de las comunidades caficultoras en la cadena de valor del café. “El compromiso de trabajar por el bienestar de las comunidades cafeteras sigue firme. Con estas obras, los caficultores tendrán un acceso más fácil a los mercados, lo que fortalecerá la producción local y mejorará la calidad de vida de los habitantes de Isnos”, expresó Achicué.

Acceso y desarrollo
Las obras de placa huella en las veredas Belén y Betania no solo son fundamentales para mejorar el transporte y acceso a los centros urbanos, sino que también representan un gran impulso para la economía local, especialmente la caficultura. El transporte de los productos será más ágil, lo que se traduce en mejores oportunidades para los caficultores en términos de comercialización.

Además, el proyecto incluye la mejora de las condiciones de vida de los habitantes rurales, quienes ahora podrán disfrutar de una infraestructura más moderna y segura. Este tipo de iniciativas refuerzan el compromiso del Comité de Cafeteros del Huila y las entidades locales con el desarrollo de la región y el bienestar de sus comunidades. Con este proyecto, se fortalece la caficultura como motor económico y social de la región huilense.


Compartir en