Ernesto Samper Pizano quiere su propio partido político

Luego de que el CNE diera a otros partidos políticos la personería jurídica el expresidente Ernesto Samper Pizano quiere su propio partido.
Ernesto Samper Pizano-Redes sociales
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El expresidente Ernesto Samper Pizano presentó varios argumentos con los que el Consejo Nacional Electoral ha concedido personerías jurídicas para postularse.

Ernesto Samper Pizano quiere tener un partido político y con los argumentos que dio frente al Consejo Nacional pretende pedir un cupo y así estar en las elecciones regionales de octubre de 2022.

Un medio de comunicación conoció que el partido político que Pizano desea que obtenga la personería jurídica se llama Movimiento Popular.

Dicho partido es conocido como una organización política de filiación liberal que el mismo Pizano dirigió durante años y le permitió convertirse en presidente con más de 4 millones de electores.

“La participación de nuestro movimiento no se ha dado en condiciones de igualdad y justicia en relación con partidos políticos tradicionales, ya que, al carecer de personería jurídica independiente, debimos encausar, históricamente, nuestra fuerza electoral y política bajo las toldas del Partido Liberal Colombiano”, expresidente Ernesto Samper Pizano.

Te puede interesar: Grave denuncia de Andrés Forero por corrupción en el MinSalud

Por otra parte Samper manifestó que las recientes decisiones progresistas de derechos tomadas por la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral, a lo largo del Acuerdo de Paz:

“Nos da la tranquilidad y la certeza de saber que Colombia está transitando por el camino correcto, de apertura democrática y reconocimiento de fuerzas populares”.

Cabe resaltar que según afirma Samper, el Poder Popular fue un movimiento político y social al interior del Partido Liberal y representado.

De acuerdo con Samper, el Poder Popular fue un movimiento político y social al interior del Partido Liberal y representado, en su momento, por candidatos, representantes, senadores y directivos propios de ese partido con personería jurídica.

El expresidente relató que se presentaron varios hechos de violencia que estaban dirigidos en contra de sus miembros del Poder Popular.

Un ejemplo de los hechos es el atentado que sufrió el mismo Pizano el 03 de marzo de 1989 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

En su solicitud, el expresidente relató que hubo varios hechos de violencia dirigidos en contra de sus miembros del Poder Popular. Por ejemplo: él sufrió un atentado el 3 de marzo de 1989 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.

Lo mismo que el homicidio de Ricardo Villa, excongresista y pieza fundamental en el desarrollo político del movimiento en la Costa Caribe.

“Estos hechos de violencia imposibilitaron el normal desarrollo de la actividad política independiente del Poder Popular, aun siendo una agrupación dentro del Partido Liberal”, expresó Samper.

Por su parte, El Consejo Nacional Electoral recibió la solicitud y empezará a evaluar las pruebas presentadas y a solicitar las que considere pertinentes. Y en las próximas semanas, los magistrados podrían determinar si Ernesto Samper se convierte en otro de los expresidentes en tener partido político.

Quienes actualmente de los expresidentes cuentan con casas políticas propias son:

  • César Gaviria
  • Álvaro Uribe Vélez
  • Andrés Pastrana

Por el momento ni Iván Duque ni Juan Manuel Santos no están interesados en el tema político por lo que se dedican a otro tipo de actividades.

Cabe resaltar que recientemente el Consejo Nacional Electoral le otorgó la personería jurídica a la Nueva Fuerza Democrática, el partido de Pastrana y él avanza en su correría por el país en busca de liderazgos que se midan en las urnas en las elecciones regionales de 2023.

También puedes leer: Vargas Lleras amenaza y señala a Dilian Francisca Toro


Compartir en

Te Puede Interesar