Pisó un campo minado y perdió una pierna

Cristian Andrés López Córdoba y Alfonso Rafael flamez Tenepe, arrestados.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán se recupera un campesino de 31 años de edad, quien perdió el pie derecho tras caer en un campo minado. Según el informe de los entes judiciales, el lamentable incidente se presentó en horas de la noche en la vereda Bermeja Baja, perteneciente al municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca.

Identidad

Uno de los moradores de la zona indicó que la persona afectada es jhoan Stevenson Santacruz Mosquera 31 años de edad, oriundo del municipio de Santander de Quilichao, quien había llegado a esta zona en busca de trabajo con el objetivo de mejorar sus condiciones económicas y aportar alguna ayuda a sus allegados.

Lo sucedido

«El joven laboraba en un predio de esta localidad, y al desplazarse hacia otro lugar, cayó en un campo minado. La onda expansiva que se generó le causó una serie de lesiones, entre ellas una grave fractura en su pie de derecho. Registrado esto, integrantes de la comunidad ayudaron al trasladado del labriego hacia el hospital de la cabecera municipal de El Tambo, porque es era más fácil llegar a este último”, indicó el testigo.

Remitido

Luego de esto, los galenos que lo atendieron, lo remitieron a un centro asistencial de la capital del Cauca por la gravedad de la lesión. “Estando en el centro asistencial, los médicos confirmaron que había perdido su pierna derecha. Los galenos manifestaron que no había nada que hacer, ya que la onda explosiva había desgarrado y desmembrado gran parte de la extremidad inferior”.

Grupos armados

En la zona donde ocurrió este hecho delinquen varios grupos armados al margen de la ley, como son las disidencias de las Farc y los integrantes del Ejército Liberación Nacional, Eln. El objetivo principal del grupo subversivo es el de mantener un control sobre esas zonas que ellos consideran por disputar con el Estado y, así mismo, restringir el movimiento de la población civil y el acceso de tropas que desarrollan operaciones militares


Compartir en