El reconocido periodista y documentalista Guillermo Arturo Prieto, Pirry, sorprendió a sus seguidores en redes sociales al revelar que se internó voluntariamente en una clínica de salud mental en El Retiro, Antioquia. Con una declaración franca, Pirry explicó que tomó esta decisión para alejarse del celular, las pantallas y el estrés. «Estuve internado porque yo decidí hacerlo», afirmó, desmintiendo cualquier crisis aguda. Este paso valiente de una figura pública destaca la creciente conciencia sobre la importancia del bienestar mental y la necesidad de tomar pausas en la era digital, incluso si no se llega a un punto crítico.
Combatiendo la Ansiedad Digital: Un Camino Hacia el Equilibrio
Pirry confesó que, si bien no experimentó una crisis, sentía que el teléfono y las redes sociales le estaban generando «una ansiedad muy berraca». Durante varios días, él se sometió a terapias diarias, practicó meditación y yoga, y retomó el ejercicio físico, todo con el objetivo de recuperar su equilibrio mental y emocional. Su experiencia refleja un problema común en la sociedad actual: la sobrecarga digital y el impacto negativo de la constante conexión en la salud mental. Así, su testimonio sirve como un llamado de atención sobre los efectos perjudiciales de una vida hiperconectada y la importancia de desconectarse para preservar la calma interior

Siga leyendo:
- Aproveche la oportunidad y asista a una cata gratis esta semana
- Todos los detalles de la previa Unión Magdalena vs Leones
Un Historial de Depresión y el Llamado a Buscar Ayuda Profesional
El periodista también recordó que ya le habían diagnosticado depresión en 2014, un dato que añade peso a su reflexión actual. Pirry aprovechó su plataforma para hacer un llamado enfático sobre la importancia de buscar ayuda profesional cuando se trata de salud mental. «Los creadores de contenido no somos terapeutas… hay que acudir a un especialista», enfatizó. Esta declaración es fundamental, ya que desmitifica la idea de que figuras públicas o influenciadores pueden reemplazar el rol de un experto en salud mental, promoviendo la búsqueda de apoyo calificado y desestigmatizando la terapia.
La Reflexión de Pirry: Parar y Respirar en Medio del Ruido Digital
La potente reflexión de Pirry sobre su experiencia invita a la sociedad a «parar y respirar» en medio del ruido digital. En un mundo donde la presión por estar constantemente conectado es abrumadora, su decisión de internarse voluntariamente para priorizar su bienestar mental es un ejemplo de autocuidado. Él demuestra que buscar ayuda no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. Su historia, por lo tanto, fomenta una conversación más abierta y empática sobre la salud mental, animando a otros a reconocer sus propios límites y a tomar medidas proactivas para proteger su bienestar psicológico en un entorno cada vez más exigente.

Temas de interés:
- ¿En Semana Santa la entrada al museo del oro es gratis?
- Alerta ambiental por la mala calidad del aire en Semana Santa
Impacto en la Conciencia Pública y la Desestigmatización de la Salud Mental
El testimonio de Pirry tiene un impacto significativo en la conciencia pública y en la desestigmatización de los problemas de salud mental. Al ser una figura tan reconocida, su apertura sobre un tema a menudo tabú puede inspirar a muchas personas a buscar la ayuda que necesitan. Su valiente decisión de compartir su proceso refuerza el mensaje de que la salud mental es tan importante como la física, y que buscar tratamiento es un acto de responsabilidad personal. Este tipo de declaraciones de figuras públicas son cruciales para cambiar percepciones, eliminar prejuicios y construir una sociedad más comprensiva y solidaria con quienes enfrentan desafíos de salud mental.


