Piques ilegales: Todo un tormento para Medellín

Más de 1400 comparendos y 500 vehículos inmovilizados se han impuesto en Medellín por los piques ilegales.
comparendos en Medellín
Compartir en

Durante 2022 la Policía ha impuesto 1483 comparendos contra los piques ilegales en la ciudad de Medellín.

Luis Fernando Vanegas, Comandante de Tránsito de la Secretaría de Movilidad de Medellín, dijo que estos comparendos fueron hechos durante controles de la Policía, las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias de la ciudadanía y del trabajo realizado por unidades nocturnas de la fuerza policial.

“Las Palmas y el puente de la 4 Sur son los sitios donde más se frecuenta esta práctica, sin embargo, se han identificado otros sitios como el puente de La Asomadera y Aranjuez, donde la comunidad ha solicitado que hagamos controles permanentes con nuestros agentes de tránsito, apoyados por la Policía Nacional y el Ejército”

Luis Fernando Vanegas Comandante de Tránsito de la Secretaría de Movilidad.

Te puede interesar: Medellín, la segunda ciudad más visitada de Colombia

Evitar muertes y lesiones de los que recurren a estas prácticas ha sido el objetivo de los 74 operativos que se han llevado a cabo durante este año. En estos controles se han inmovilizado casi 500 motos, 58 carros, también se han dado más de 1200 comparendo a los motociclistas y más de 200 a los usuarios de automóviles.

Entre las causas más frecuentes de los requerimientos policiales están conducir los vehículos a velocidades superiores a las permitidas, conducir los vehículos haciendo maniobras altamente peligrosas, conducir un vehículo sobre aceras, plazas, vías peatonales, separadores, bermas, conducir sin usar las luces y no usar las luces direccionales o estacionarias.

Recuerde que A través de la página https://www.medellin.gov.co/es/pqrsd/ o de la línea 4444144, la ciudadanía puede solicitar que se realicen operativos en lugares donde son frecuentes los piques ilegales. 


Compartir en