En Bogotá, la concejal Diana Diago nuevamente denunció las carreras ilegales debajo del puente de la Av. 26 con Calle 34 y los piques de taxistas en el barrio Sosiego de la localidad de San Cristóbal.
Por ejemplo, dio a conocer que a las 11:50 de la noche del pasado jueves, dos ciudadanos quedaron atrapados en la calle 26, mientras se movilizaban hacia el Centro de Bogotá.
Puedes leer: Acoso laboral: esto deben saber en las empresas
En medio de las carreras ilegales, se quedaron aproximadamente 20 minutos en el trancón, mientras los conductores hacían de las suyas: carreras por el cuarto de milla.
Así mismo, con la música a todo volumen y un aforo mayor a las 100 personas, conductores y asistentes apuestan entre ellos para ser el más veloz. Sin embargo, la problemática radica en el peligro para la vida de los ciudadanos, en el tráfico que generan y en el ruido que le ocasionan a los vecinos del barrio Samper Mendoza, en la localidad de Los Mártires, ya que cada jueves realizan estas actividades y la Policía no actúa rápidamente.
Denuncia de piques ilegales
Puedes leer: En amor y amistad hay actividades en bares y centros comerciales
Así mismo, a través de grupos de Facebook y WhatsApp se convocan estos piques ilegales para “rodar” todos los jueves desde las 9:30 pm. De acuerdo con la investigación que la concejal ha realizado los puntos de encuentro son los 3 Elefantes con AV. Boyacá y la Av. Boyacá con Calle 53.
Recordó que la comunidad del barrio Sosiego en la localidad de San Cristóbal está desesperada porque desde hace más de 2 años los piques ilegales de taxistas no los dejan dormir. Según la denuncia de uno de los residentes del sector, todos los días compiten por la guerra del centavo, como queda registrado en cámaras de seguridad.
Además, “lo que pasa en barrio Sosiego es lamentable, la comunidad lo viene denunciando desde hace tiempo y la institucionalidad, como si nada. Piques ilegales, consumo y venta de droga y de alcohol en plena zona residencial. He realizado varias denuncias ante los entes de control y las autoridades competentes, pero no pasa nada. No hay presencia policial y la comunidad tampoco siente el apoyo ni de la alcaldía local, ni de la secretaría de seguridad,” e hizo un llamado de atención y solicitó a Galán, a la Secretaría de Seguridad y a la Policía fortalecer la presencia en los sectores residenciales y ejecutar planes contundentes para frenar a las carreras ilegales en toda Bogotá.
