En Colombia, durante 2025, la obligación de pintar una vivienda en arriendo depende de las circunstancias y de lo pactado en el contrato, según lo establecido en el Código Civil y la Ley 820 de 2003:
📌 Casos en que debe pintar el arrendador (dueño)
- Al inicio del contrato: la vivienda debe entregarse en condiciones óptimas, incluida la pintura.
- Cuando la pintura se deteriora por el paso del tiempo y el uso normal.
- Si el daño en la pintura se debe a problemas estructurales del inmueble o defectos de construcción.
- Cuando la pintura resulta afectada por causas externas fuera del control del arrendatario (ejemplo: humedad por filtraciones, desastres naturales).
📌 Casos en que debe pintar el arrendatario (inquilino)
- Si daña las paredes con manchas, rayones, grafitis u otros deterioros ocasionados directamente por él o sus familiares.
- Cuando el contrato estipula expresamente que debe entregar la vivienda pintada al final del arrendamiento.
- Si el deterioro de la pintura se debe a un mal uso del inmueble.
👉 En resumen: el dueño debe entregar y mantener la vivienda en condiciones adecuadas, incluida la pintura básica, pero el inquilino responde si causa daños o si el contrato lo obliga a pintar al finalizar.
51




