¡Pilas! Se aprobó la ley contra el ruido en el Congreso

El Congreso de la República terminó aprobando la ley contra el ruido, esto con el fin de reducir la contaminación auditiva.
¡Pilas! Se aprobó la ley contra el ruido en el Congreso-Foto tomada del Espectador
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este 10 de diciembre en una de las últimas sesiones de este día, el Congreso terminó aprobando la ‘Ley contra el ruido’, con el fin de reducir la contaminación ambiental que se presenta en diferentes ocasiones, siendo este proyecto impulsado por el representante a la Cámara por Antioquia, Daniel Carvalho.

Por lo cual, se conoció que en una votación casi unánime se terminó aprobando esta ley, la cual consta con hasta 25 artículos, en donde se busca implementar diferentes herramientas para poder controlar el ruido emitido desde sitios privados; además de otro apartado de manera pedagógica y de cultura ciudadana.

“Tomamos toda la normativa ya existente alrededor del ruido y la reorganizamos porque estaba dispersa y bastante confusa. También aclaramos las responsabilidades de las autoridades y una ruta de atención al ciudadano” Afirmó Daniel Carvalho una vez se conoció el resultado de la iniciativa. 

De igual forma, se conoció por parte del representante que gracias a esta aprobación los municipios de más de 100.000 habitantes, tienen un plazo para adaptarse y crear un plan contra esta situación de contaminación ambiental, donde colocó de ejemplo a la ciudad de Medellín.

¿Qué más se conoció de la Ley contra el ruido?

Adicionalmente, se conoció que esta Ley contra el ruido obliga al Ministerio del Medio Ambiente a escribir, durante el próximo año, una Política Pública Nacional de Calidad Acústica, la cual se tendrá que implementar en los próximos meses en los territorios del país.

“Esto le da más facultades a la policía para poder multar a esos ciudadanos”, mencionó el congresista. Donde recordó que las sanciones podrían ser entre 8 a 16 salarios mínimos legales vigentes, esto para aquellos que se encuentran interrumpiendo la acústica normal de los residentes de la región. 

Te puede interesar: «Si le va mal es culpa del Petro» Gustavo Bolívar a Galán

Finalmente, Humberto de la Calle también se refirió a este tema y afirmó que: “¡Aprobado en último debate la ¡Ley Contra El Ruido ! Felicitaciones a Daniel Carvalho por esta iniciativa que va a definir las responsabilidades de las autoridades y la ruta de atención para los ciudadanos. Es el momento de crear una cultura del respeto a la tranquilidad y al silencio.” 

Con información del Espectador


Compartir en

Te Puede Interesar