¡Pilas! Pasó la reforma al Sistema General de Participaciones

Con 124 votos se terminó confirmando la aprobación de la reforma al Sistema General de Participaciones en la Cámara de Representantes.
¡Pilas! Pasó la reforma al Sistema General de Participaciones-Foto tomada de Cámara de Representantes
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el último debate de la Cámara de Representantes, se terminó aprobando la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), recordando que este texto busca que la administración de recursos por parte de la nación, a diferentes zonas, buscando la reducción del centralismo.

Te puede interesar: Miguel Uribe pidió la cabeza de Bonilla y Ramírez lo defendió

Se conoció que el texto avaló las transferencias a las entidades territoriales al 39.5% de los ingresos corrientes de la Nación de manera gradual a partir del 2027 y se extenderá durante un periodo de 12 años, esto como medida de abastecer diferentes sectores en especial de la educación.

Adicionalmente, se confirmó que la votación por este proyecto fue de 124 votos a favor y tan solo 3 en contra en un debate que tardó más de 12 horas en la plenaria de la Cámara de Representantes, discusión que estuvo acompañado por parte del ministro del interior, Juan Fernando Cristo.

De igual forma, durante está sesión hicieron presencia los gobernadores de algunos departamentos, entre ellos, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya que como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, quienes terminaron resaltando la aprobación de este texto.

¿Qué más se conoció de la reforma al Sistema General de Participaciones?

Por otro lado, se presentó diferentes reacciones de los ponentes y aquellos que estaban en contra del montó que se terminó aprobando la reforma al Sistema General de Participaciones, donde en una de las mayores críticas fue Katherine Miranda, en su intervención que esto puede quebrar el estado por el monto que costaría.

Adicionalmente, Juan Fernando Cristo celebró este triunfo, esto por medio de la cuenta del ministerio del interior, donde destacó que tras esta aprobación sólo hace falta que se concilie y pase a su promulgación, para convertirse en un Acto Legislativo. 

«Desde su comienzo, este acto legislativo ha tenido toda clase de ajustes. Ha venido mejorando con la contribución de muchos sectores, incluso opositores». Afirmó el MinInterior durante su postura en su intervención. Al proyecto solo le resta la etapa de conciliación, después de su octavo debate.  


Compartir en