¡Pilas! no habrá medida de pico y placa regional durante estos días

De acuerdo con lo estipulado por la Secretaría de Movilidad, no habrá medida de pico y placa regional hasta el puente de Reyes Magos
Este lunes festivo aplica el Pico y Placa Regional. – Google.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la temporada de fin de año, Bogotá, Soacha y Cundinamarca unen esfuerzos para garantizar una movilidad segura y eficiente en los principales corredores viales de la región. Aunque la medida de pico y placa regional no aplicará durante diciembre de 2024, las autoridades ya han anunciado su próxima implementación para el puente de Reyes Magos de enero de 2025. Esta medida busca organizar el flujo de vehículos y evitar congestiones en los días de mayor tráfico.

En los nueve corredores de ingreso y salida de la capital, como la autopista Norte, autopista Sur y la avenida Centenario, las autoridades dispondrán de un amplio despliegue de agentes de tránsito, Policía y personal del Grupo Guía. Con más de 300 unidades desplegadas, el objetivo es garantizar un tránsito más fluido y brindar tranquilidad a los cerca de 3.4 millones de viajeros que saldrán de la ciudad, así como a los 3.5 millones que se espera ingresen entre Navidad, Año Nuevo y Reyes Magos.

Pico y Placa regional, sábado 17 de agosto en Bogotá: horarios,  restricciones y vías para salir | Marca

¡Pilas! no habrá medida de pico y placa regional durante estos días

Siga leyendo:

Para fortalecer la seguridad vial, se implementarán 44 controles en puntos estratégicos y nueve estaciones específicas para monitorear el cumplimiento del pico y placa regional. Además, se han establecido cuatro controles dirigidos al transporte ilegal, con el propósito de proteger a los ciudadanos de servicios no autorizados y garantizar su seguridad durante los traslados.

El alcalde Carlos Fernando Galán destacó la importancia del plan de movilidad coordinado entre Bogotá, Soacha y la Gobernación de Cundinamarca, asegurando que esta articulación será clave para enfrentar los retos del éxodo y retorno masivo de fin de año. Además, la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) permitirá supervisar las condiciones en la autopista Sur, una de las vías con mayor tráfico en esta temporada.

Temas de interés:

Por último, las autoridades invitan a la ciudadanía a planificar sus viajes con anticipación y estar atentos a las recomendaciones de las entidades de movilidad. También se recomienda usar las redes sociales y plataformas oficiales para mantenerse informados sobre el estado de las vías y cualquier novedad que pueda surgir en los corredores principales. Con estas acciones, Bogotá busca garantizar una movilidad ordenada y segura para residentes y visitantes durante las celebraciones de fin de año.


Compartir en