Según la Secretaría de Movilidad, este miércoles en Medellín y el resto del Valle de Aburrá regirá el límite de placa y velocidad para los dígitos 1 y 4. Para los carros, se aplicará con base en el último número de la placa; para las motos operará con el primero.
La medida funcionará en su horario habitual, entre las 5:00 y las 20:00 horas, de lunes a viernes. Aunque esta semana no se aplicarán sanciones económicas, pues hasta el 20 de enero la medida será pedagógica, el monto a pagar por el incumplimiento es de 15 salarios mínimos legales vigentes.
El equivalente a la sanción, una vez termine la semana pedagógica, será de $523.000 y la inmovilización del vehículo, si es del caso. Los taxis también deben cumplir con la restricción con base en el último dígito de sus placas. Para este miércoles, según la Secretaría de Movilidad, el número que rige es el 7.
También puede leer: Gobierno ya expidió el decreto que congela las tarifas de los peajes
El sistema vial fluvial, en la Avenida 33 hasta su conexión con Las Palmas, Avenida Las Palmas, La Iguaná, Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental. Las calzadas oriental y occidental del puente Horacio Toro también están entre los corredores exentos de la restricción.
También hay vehículos exentos, entre ellos los de gas, híbridos y eléctricos, según el decreto que formalizó la restricción para este semestre. En el caso de los taxis, solo podrán circular durante el día pico y placa para procesos de reparación y mantenimiento.
Luego de registrarse traumatismos en la vía Santa Elena, que comunica a Medellín con Rionegro, los corredores metropolitanos operan con normalidad. Hay congestiones por el alto tráfico en algunos puntos neurálgicos, pero se espera que la operación sea más fluida en el transcurso de la mañana. El metro también está operando sin anomalías.
Le sugerimos: Menores de 14 años podrán abortar sin el permiso de los padres

