Una de las reformas que mayor viabilidad estaba teniendo en la Cámara de Representantes era la de educación, sin embargo, se conoció que está se podría caer dado que partidos de oposición presentaron ponencias para alterar artículos de este documento, situación que pone en vilo el futuro de esta, por lo cual Humberto de la Calle manifestó su preocupación.
Recordemos que a causa de las modificaciones que sufrió en los diferentes debates del senado, FECODE anunció un paro indefinido hasta el próximo 17 de junio, además comenzó a generar rupturas dentro del mismo círculo cercano nacional, sin embargo, en las últimas horas se conocieron unas polémicas palabras.
Te puede interesar: ¡Sigue adelante! Reforma a la educación sigue con vida
Al punto que los congresistas David Luna, de Cambio Radical; Paloma Valencia, del Centro Democrático, y los conservadores Juan Carlos García y Germán Blanco, firmaron una ponencia alternativa, que recoge el acuerdo aprobado en la Comisión Primera.

Discusión de la Reforma de la educación
La otra ponencia está firmada por la ministra Vergara y los senadores Ariel Ávila, María José Pizarro, Fabio Amín, Julián Gallo, Clara López y Carlos Benavides.
Lo anterior se debió a las palabras, se dio al ex negociador del proceso de paz con las Farc, Humberto de la Calle, quien afirmó que apoyó el proceso de esta ley estatutaria, además de que lamenta que este proceso esté tambaleando, pero está de acuerdo que algunos puntos de FECODE.
Soy uno de quienes celebró el acuerdo en la ley de educación. Es una lástima que esté en riesgo. No es imposible conciliar algunos puntos planteados por FECODE. Pero lo que me parece inviable es el escalonamiento prioritario de la financiación en pro de la educación pública. Es…
— Humberto de la Calle (@DeLaCalleHum) June 16, 2024
Declaraciones del ex negociador de la paz
“La educación superior privada padece crisis de recursos. Y dos, de fondo. La democracia liberal está en jaque en el mundo. No sabemos qué nos depara el futuro. El pluralismo es esencial como mecanismo de convivencia. La educación privada, en este momento, es fuente del necesario pluralismo.”
Humberto de la Calle
¿Qué pasará ahora con la reforma a la educación?
Ahora la reforma tendrá su debate final el próximo 17 de junio y tendrá plazo hasta el 20, fecha que termina el tiempo legislativo, dado que si no queda aprobada en dichas fechas se terminará hundiendo, situación que en los próximos tendrá mayores noticias sobre esta el proyecto de ley.




