¡Pilas! Gobierno Petro prohibió la exportación de carbón con Israel

Mediante un documento el gobierno Petro radicó el decreto para prohibir la exportación de carbón con Israel.
Carbón
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas de este 18 de agosto, se terminó radicando el decreto del gobierno Petro para prohibir la exportación de carbón con Israel, debido al conflicto que se está presentando en oriente medio. A lo cual se conoció que la legitimidad de este será válida hasta que se acaben las hostilidades.

Recordemos que el pasado 8 de junio, debido a la situación entre Israel y Gaza, el mandatario nacional Gustavo Petro reaccionó y comentó en sus redes sociales que Colombia iba a suspender la exportación de carbón, a lo cual hasta hace pocos minutos el ministerio de Comercio, Industria y Turismo ya hizo oficial la prohibición con el decreto 1047.

Te puede interesar: La estrategia de la Colombia Humana para las elecciones del 2026

El documento expedido por el MinComercio confirmó que la normativa entrará en vigencia luego de «cinco días comunes», contados a partir del día siguiente al de la fecha de su publicación, que inicialmente fue el 16 de agosto. Por lo cual se conoció que esta prohibición se dará desde el próximo jueves 22.

Foto tomada de la República

Fragmento del documento

“El documento tendrá vigencia hasta que se cumplan a cabalidad las ordenes de medidas provisionales emitidas por la Corte Internacional de Justicia en el Proceso de la aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza»

Decreto 1047

¿Qué más tendrá el documento?

De igual forma, el decreto contiene cuatro artículos, los cuales contemplan la definición de la medida, la cual está enmarcada por la prohibición de las exportaciones al Estado de Israel de las Hullas térmicas que se clasifican en la subpartida arancelaria 2701.12.00.10, además de tener una serie de excepciones.

Lee más: La esperanza de Fico Gutiérrez con la juventud por el Icfes

La primera es para las mercancías que ya tengan la Solicitud de Autorización de Embarque aceptada por la Dian, por otro lado, las Sociedades de Comercialización Internacional autorizadas con certificado del proveedor y finalmente, con los negocios perfeccionados; esto antes de entrar en vigencia el decreto. 


Compartir en

Te Puede Interesar